Cuáles son los fundamentos a partir de los cuales CRA solicitó a la Afip la posibilidad de dolarizar las liquidaciones de granos
El pedido formal fue realizado a fines de octubre de 2018.
Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), frente a rumores que comenzaron a correr en los últimos días en redes sociales, emitieron un comunicado para desmentir que estén evaluando implementar cambios en la moneda de liquidación de las operaciones de granos. Y ratificó que “se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional”.
Lo cierto es que, más allá de los rumores infundados, el año pasado las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) solicitaron formalmente a la Afip que habiliten la posibilidad de liquidar ventas de granos en dólares para evitar pérdidas por diferencias cambiarias.
El pasado 30 de octubre CRA, a través de una carta firmada por su presidente Dardo Chiesa, presentó un pedido ante la Afip para que “implemente en su página web la posibilidad de liquidar granos en dólares, indicando el tipo de cambio al solo fin del pago de los impuestos correspondientes y de los asientos contables, tal cual la norma que habilita hoy la confección de facturas CAE (Código de Autorización Electrónico) en dólares”.
En los fundamentos del pedido, CRA explica que si bien en 2016 la Afip habilitó la posibilidad de realizar facturas CAE en dólares, “en la actualidad tal prerrogativa nos es negada por cuanto cuando lo liquida el comprador (de granos) a través de los COE (Código de Operación Electrónico), dicha alternativa no está prevista en el sistema (de la Afip)”.
“Resulta evidente que la imposibilidad apuntada no obedece a ninguna razón de tipo normativa, sino a que simplemente es consecuencia de la falta de previsión de dicha opción en el sistema de liquidación (COE), ya que no contempla la posibilidad de facturar en dólares en caso de que los contratos de venta de granos fuesen en dicha moneda”.
CRA explicó en el escrito que la “pesificación” de las liquidaciones de ventas de granos generan pérdidas a los empresarios agrícolas porque las mismas se cancelan al tipo de cambio comprador, mientras que los insumos dolarizados se liquidan al tipo de cambio vendedor.
Además, la carta señala que “normalmente se liquida a pesos la venta del grano hecha en dólares con el tipo de cambio del día de la descarga (de granos ) y el productor espera entre 8 a 10 días para el cobro. Fácil es advertir la enorme pérdida que ello puede ocasionar al productor, a lo que hay que agregar que es recién después de haber cobrado que puede pagar sus facturas de insumos, fertilizantes, agroquímicos, semilla, repuestos, etcétera, que, recuérdese, son en dólares al tipo de cambio vendedor y las cuales se liquidan al momento del efectivo pago, de modo que el tipo de cambio no queda congelado, sino que se ajusta hasta el mismo día del pago, con el riesgo cierto de las diferencias cambiarias de esos días”.
El facsímil de la carta enviada por CRA a la Afip puede verse aquí.
Contenido relacionado