Ingresó al Senado el proyecto oficial de reforma de Código Penal que tipifica delitos contra el ambiente
En muchos casos con penas elevadas no excarcelables.
Durante la apertura de las sesiones legislativas de 2019 el presidente Mauricio Macri hizo pocos anuncios. Pero uno fue contundente: el envÃo de la reforma del Código Penal al Congreso de la Nación.
El proyecto de reforma del Código Penal, impulsado por el Poder Ejecutivo, ya fue girado al Senado, que comenzará su debate en los próximos dÃas. En la propuesta se incorporan los delitos de contaminación y otros daños al ambiente. Se prevén los delitos de maltrato y crueldad contra los animales, contra la fauna silvestre y se incluyen delitos contra el patrimonio genético nacional.
El anteproyecto de ley fue analizado por una comisión redactora conformada por juristas, magistrados, abogados y representantes de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Seguridad y Desarrollo Social, la cual comenzó a trabajar a principios de 2017. El texto ingresó el lunes pasado por la noche y fue girado a la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que preside el entrerriano Pedro Guastavino (Justicialista), quien adelantó que será uno de los temas en agenda para tratar durante el año.
Entre los principales ejes del proyecto está la inclusión de delitos de contaminación y otros daños graves con pena de hasta 5 años de prisión, multa (medida en dÃas multa) e inhabilitación, tomando como parámetro la legislación nacional y provincial en la materia, cuando se realicen vertidos o extracciones en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas que cause graves daños al aire, al suelo, a las aguas, o a la flora o fauna.
Se establecen agravantes, con pena de hasta 10 años de prisión cuando el hecho se cometiere mediante la utilización de residuos peligrosos, sustancias tóxicas o prohibidas, o cuando se provocare un peligro para la salud humana, y agravantes con pena de hasta 15 años de prisión cuando se tornare no apta para la ocupación humana un área urbana o rural, impidiere el uso público de rÃos, lagos o lagunas, cause daños directos graves para la población, o la contaminación se efectuare sobre un área natural protegida. Se establece pena de hasta 25 años de prisión si como consecuencia de estas acciones resulta la muerte de alguna persona.
También se tipifica la contaminación ambiental imprudente, con pena de hasta 10 años de prisión. Y se incorporan los delitos contra la biodiversidad.
Propone la pena de hasta 3 años de prisión y multa (medida en dÃas multa) para quien ilegalmente introduzca en ambiente o libere en el medio un ejemplar de flora o fauna exótica invasora y, se aumenta el máximo de la pena a 4 años de prisión si resulta daño grave para un ecosistema o si se afecta el ciclo natural de reproducción o migración de una especie nativa o migratoria.
En el mismo sentido, se establece la pena de hasta 6 años de prisión y multa para quien propagare en el ambiente organismos genéticamente modificados idóneos para provocar daños en el ambiente o en la salud humana.
A su vez, se incluye el delito de incendio forestal si resultare un grave daño a elementos naturales o el ambiente en general y para quien modificare humedales, infringiendo las leyes nacionales o provinciales, con peligro para el ambiente.
Se incorporan los delitos contra la fauna silvestre u otros animales, con pena alternativa de hasta 3 años de prisión o multa (medida en dÃas multa) y se tipifica la conducta de quien cace o pesque animales de la fauna silvestre en perÃodo de veda, o de especies protegidas o en peligro de extinción o migratorias o en lugares prohibidos o protegidos, o utilizando medios prohibidos.
El maltrato y crueldad contra los animales, prevé una pena alternativa de hasta 4 años de prisión o multa (medida en dÃas multa).
Por otra parte, se incorporan los delitos contra los bosques nativos y protectores con pena de hasta 3 años de prisión y multa (medida en dÃas multa) para quien ilegalmente desmonte bosques nativos o protectores, extraiga o tale árboles o ejemplares de flora de una especie protegida o en peligro de extinción, y se aumenta el máximo de la pena a 5 años de prisión cuando los hechos se cometan en el periodo de semillación, de regeneración natural, en época de sequÃa o inundación, contra especies protegidas de la flora silvestre o con métodos prohibidos idóneos para perjudicar una especie o en un área protegida.
También se agrega el delito de sustracción o comercialización maliciosa de recursos genéticos.
Florencia Ricchiuti. Fundación Barbechando
El texto completo del proyecto puede verse aquÃ.