Las compras de soja nueva realizadas por la exportación son las más bajas de los últimos quince años: la demanda quedó en manos de la industria aceitera
Datos oficiales de compras declaradas.
La mayor parte de los exportadores argentinos de poroto de soja se mantienen virtualmente retirados del mercado. La demanda quedó en manos de los originadores de la industria aceitera
Al 20 de marzo pasado, según los últimos datos publicados por la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios de la Nación, los exportadores habÃan realizado compras por apenas 1,55 millones de toneladas de soja 2018/19.
Se trata de la cifra más baja de los últimos quince años (que es el perÃodo total en el que se tiene registro de las compras declaradas de granos por parte de la demanda) (ver gráfico).
Las fábricas aceiteras, en cambio, al 20 de marzo habÃa adquirido 9,57 millones de toneladas de soja nueva (contra 9,19 millones en la misma fecha de 2018) porque no pueden darse el lujo de especular: necesitan originar mercaderÃa para mantener en movimiento los procesos industriales a partir de los cuales se elaboran harina de soja (principal producto de exportación argentino), aceite y biodiesel.
Otro dato llamativo es que, de las 1,55 millones de toneladas de soja 2018/19 adquiridas por la exportación, casi un 70% tiene precio fijado, mientras que en el caso de las compras realizadas por la industria aceitera apenas el 31% de las 9,19 millones de toneladas tienen precio fijado (el 69% restante es “a fijar†porque los productores que comprometieron su mercaderÃa esperan que en algún momento suban los valores de la soja 2018/19).
La principal hipótesis detrás de la timidez compradora de la exportación es el hecho de que están esperando que el precio de la soja descienda en el mercado internacional.
Por el momento, los hechos validan tal estrategia: el valor FOB oficial del poroto de soja con embarque en abril próximo, que ayer era de 324 u$s/tonelada, un mes atrás se ubicaba en 337 u$s/tonelada. Y dos meses atrás estaba en 344 u$s/tonelada.
El hecho de que la exportación se mantenga “retirada†no es gratuito para el empresario agrÃcola argentino, porque la menor presión de demanda en el mercado interno contribuye a deprimir el valor FAS de la soja en un contexto de precios FOB decrecientes.
Las compras de 1,55 millones de toneladas de soja 2018/19 realizadas hasta el momento por la exportación, además de ser bajas en términos nominales, son Ãnfimas comparadas con la cosecha argentina esperada de la oleaginosa, la cual, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, serÃa de 53 millones de toneladas.