A pesar de los avances en las negociaciones China-EE.UU. los fondos reforzaron apuestas bajistas
Con especial incidencia en el caso del maíz.
Esta semana los precios de los granos gruesos en el mercado de Chicago (CME Group) se recuperaron ante la perspectiva de nuevos avances en las negociaciones comerciales que vienen encarando EE.UU. y China desde fines del año pasado.
Sin embargo, los fondos agrícolas que operan en el CME volvieron a reforzar a apuestas bajistas tanto en soja como en maíz, aunque con mayor agresividad en el caso del cereal ante el inminente aluvión de oferta de la cosecha sudamericana.
Al martes de esta semana –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de -191.174 contratos de maíz (futuros + opciones) versus -140.854 en el mismo día de la semana anterior, mientras que en el caso de la soja era de -51.227 versus -32.370 contratos.
El vice primer ministro chino Liu He dijo ayer jueves que los equipos de negociación chino y estadounidense han realizado “consultas fructíferas” durante los últimos dos días para alcanzado un nuevo consenso sobre temas tan importantes como el texto de un acuerdo económico y comercial entre ambas naciones.
Luego de reunirse en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump, Liu también aseguró que las dos partes continuarán con las consultas para lograr un mayor progreso en temas del interés común con el objetivo de concluir las negociaciones lo antes posible.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que hasta el momento en todo el territorio argentino se cosecharon 9,74 millones de toneladas sobre un total estimado de 46,0 millones de toneladas para la presente campaña.
Los productores argentinos están priorizando las ventas de maíz en desmedro de la soja. Al 27 de marzo pasado –según los últimos datos oficiales disponibles– habían vendido por anticipado 14,0 millones de toneladas de maíz 2018/19, de los cuales un 72% tenía precio cierto (el porcentaje restante estaba “a fijar”). Un año atrás el volumen de maíz vendido con anticipación era de 9,75 millones de toneladas.
La entidad que agrupa a las principales empresas exportadoras de granos en Brasil (Associação Nacional dos Exportadores de Cereais o por su siglas Anec) informó esta semana que en marzo pasado Brasil exportó 503.000 toneladas de maíz, una cifra 200.000 toneladas superior a la registrada en el mismo mes de 2018.
Sin embargo, Anec indicó que en el presente año las exportaciones totales de maíz serían de 28 millones de toneladas, en lugar de las 31 millones previstas a comienzos de este año, debido a problemas de competitividad, tales como una norma federal que obliga a los transportistas de granos a pagar una tarifa mínima de fletes.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
La posición Soja Mayo 2019 CME finalizó hoy viernes en 330,3 u$s/tonelada versus 324,9 u$s/tonelada el mismo día de la semana pasada, al tiempo que el contrato Maíz Mayo 2019 CME finalizó hoy en 142,7 u$s/tonelada versus 140,3 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.