Córdoba: 3147 beneficiarios del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias 2018 con un premio promedio de 31.000 pesos
Se están terminando de entregar los últimos aportes correspondientes a la edición realizada el año pasado.
En 2018 el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) implementado por la provincia de Córdoba benefició a 3147 productores –versus 1807 en 2017– con un premio promedio del orden de 31.000 pesos.
“Si se suman además quienes fueron únicamente adherentes, es decir aquellas personas que se inscribieron, cargaron sus datos pero no completaron el proceso para la obtención del beneficio, son en total 5197 los productores que se involucraronâ€, indicó un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de Córdoba.
Se ejecutó la totalidad del fondo de 100 millones de pesos que se destinó para la iniciativa en el ciclo 2018 para validar 12.884 prácticas que contribuyen a sostenibilidad del negocio agropecuario. La superficie comprendida en el programa fue el año pasado de 1.095.883 hectáreas.
“En estos dÃas, el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa se encuentra realizando las últimas entregas de aportes del correspondientes al ciclo 2018â€, se informó.
En lo que respecta a la información por departamentos, San Justo renovó su “chapa†de ser el principal aportante de productores para el programa, con 539 beneficiarios (17% del total), seguido por Roque Sáenz Peña (13%)), Capital (9,7%), RÃo Cuarto (7,7%), Marcos Juárez (6,6%) y Unión (5,7%), entre otros.
En cuanto a las prácticas que mayor volumen de validaciones tuvieron, el primer lugar corresponde al “asociativismoâ€, seguida por “capacitaciónâ€, “Plan Pecuarioâ€, “pasturas implantadasâ€, “rotación con gramÃneasâ€, “nutrición de suelosâ€, “empleo de Indicagroâ€, “Plan HortÃcola-FrutÃcolaâ€, “conservación de suelos†y “riesgos agropecuariosâ€, entre otros.
“Del procesamiento de los datos también se destaca el hecho de que de las 12.752 cuentas catastrales, 7827 corresponden a no propietarios; de esto se desprende de que gran parte de los arrendatarios que hacen usufructo de una tierra que no es suya, también trabajan cuidando los recursos y mirando hacia una producción sostenibleâ€, apuntó el comunicado.
El productor que se inscribe al programa BPAs recibe aportes económicos según la cantidad de prácticas de adhesión voluntaria implementadas. Algunas tienen montos fijos y otras variables; también depende del tamaño de la Unidad de Manejo (cantidad de hectáreas). En la página web del sistema el productor puede realizar un cálculo personalizado de las prácticas que va adhiriendo. Las combinaciones de premios dependen de las prácticas adheridas dentro del programa y validadas por la autoridad de aplicación.