Se espera un crecimiento del área argentina de trigo: si el clima acompaña habrá una cosecha récord de 20,6 millones de toneladas
Proyección preliminar de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El área argentina de trigo por sembrarse en el presente año serÃa de 6,40 millones de hectáreas –versus 6,20 M/ha el año pasado– según una estimación preliminar realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“La adecuada humedad registrada a pocas semanas de iniciar la siembra, conjuntamente con un escenario climático favorable, permitirÃa recuperar áreas que no pudieron ser sembradas durante el ciclo previo y elevar la superficie destinada a trigo a 6,4 millones de hectáreas, la mayor superficie de las últimas 18 campañasâ€, indicó hoy Esteban Copati, Jefe de Estimaciones AgrÃcolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante una conferencia ofrecida en el acto de lanzamiento de la campaña fina 2019/20 realizado en la sede porteña de la entidad.
Una de las principales razones que explican el crecimiento de la intención de área de siembra es que el doble cultivo trigo/soja de segunda tiene, con los precios futuros actuales esperados a cosecha, los márgenes de rentabilidad proyectados más elevados. El cereal, por otra parte, en muchas zonas se emplea con fines agronómicos (control del nivel de napa freática y de malezas).
En condiciones climáticas normales cabe esperar una producción argentina de trigo récord de 20,6 millones de toneladas en el ciclo 2019/20 versus 19,0 millones en la última campana 2018/19 (ver gráfico).
En tales circunstancias, con una molienda interna prevista en 5,85 millones de toneladas, en 2019/20 se proyecta un saldo exportable de trigo pan de 13,2 millones de toneladas (versus 12,5 millones en 2018/19), lo que generarÃa un stock final de 2,35 millones de toneladas (contra 1,57 millones al finalizar el ciclo comercial 2018/19).
En cuanto a la cebada –un cultivo que registró importantes problemas en la zona pampeana en la última campaña debido a la presencia generalizada de vomitoxinas (DON)– la proyección inicial de siembra es de un millón de hectáreas (un nivel similar al registrado el año pasado) con una producción de 4,0 millones de toneladas (versus 4,2 millones en 2018/19).
El año pasado cada hectárea de trigo registró un consumo promedio de 186 kg/ha de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, una cifra superior a los 170 y 167 kg/ha correspondientes a las campañas 2017/18 y 2016/17 respectivamente. En 2014/15 esa cifra habÃa sido de apenas 113 kg/ha.
“Para el próximo ciclo 2019/20 se esperarÃa –dependiendo del contexto climático– un crecimiento del 4% al 7% en el volumen de fertilizantes empleados en cultivos de inviernoâ€, adelantó SofÃa Gayo, analista del Departamento de Investigación y Prospectiva.