Trigo HB4: “Es importante tener responsabilidad comercial para tratar de evitar en la cadena de valor cualquier tipo de distorsiónâ€
Declaraciones del presidente del Centro de Exportadores de Cereales.
“Es importante tener responsabilidad comercial y trabajar en conjunto para tratar de evitar en la cadena de valor triguera cualquier tipo de distorsiónâ€.
Asà lo indicó hoy Gustavo IdÃgoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en referencia a las recientes presiones por parte del grupo de Bioceres de obtener la aprobación local del trigo transgénico HB4 (que contiene el evento de tolerancia a sequÃa).
IdÃgoras mencionó que, en ese sentido, se conformó recientemente una mesa de trabajo entre exportadores, molineros y representantes de Bioceres con el propósito de generar una “hoja de ruta†orientada a gestionar el tema para evitar que se produzcan inconvenientes en la comercialización externa del trigo argentino (dado que en ningún paÃs del mundo se habilitó la producción de un trigo transgénico).
“Tenemos hoy 38 mercados externos de trigo. Y abastecer esos mercados con requisitos y logÃsticas distintas nos genera nuevos desafÃos. Nos hemos transformado en muy poco tiempo en los principales proveedores de trigo de Indonesia y Vietnam y conocer ambos mercados lleva su tiempoâ€, apuntó el presidente de CEC durante una conferencia ofrecida en el lanzamiento de la campaña fina 2019/20 realizado en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Las legislaciones de los paÃses importadores tienden a generar nuevas y crecientes restricciones en lo que respecta a  autorización de moléculas (por los agroquÃmicos) y lÃmites máximos de residuos. Si tenemos inconvenientes en esos paÃses de destino, naturalmente vamos a trasladar esas exigencias a la cadena de valor, asà que tenemos que estar mucho más dispuestos a tratar estos temas a nivel internoâ€, añadió.
Al respecto, IdÃgoras señaló que, si bien China cuenta con potencial para transformarse en un gran comprador de cebada cervecera, eso no puede concretarse por el momento por las elevadas exigencias impuestos en el protocolo sanitario dispuestos por la nación asiática.
“A la negociación bilateral de la Argentina con México le damos mucha importancia; estamos haciendo algunos embarques de trigo hacia ese mercado en el comienzo de la temporada (diciembre/enero). Nos interesa que esa negociación se consolide en los próximos añosâ€, apuntó.
En cuanto a la posibilidad de que Brasil implemente de manera unilateral un cupo de importación de trigo de 750.000 toneladas anuales libre del arancel del Mercosur, el presidente de CEC aseguró que “cualquier modificación al respecto Brasil debe negociarla antes con la Argentina; tenemos que fortalecer el Mercosur más que destruirlo para poder negociar con el mundoâ€.
Por su parte Javier Buján, corredor de granos y presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, expresó que es necesario actualizar la norma de calidad vigente para el trigo pan, dado que la misma apenas exige un peso hectolÃtrico mÃnimo de 73 kg/hl.
“Hoy la base de compra mÃnima de la molinerÃa es de 77 kg/hl con un W (fuerza panadera) de al menos 250, mientras que la exportación no compra trigo con un peso hectolÃtrico inferior a 78; tenemos que pensar cómo vamos a adecuarnos a lo que el mercado nos pideâ€, explicó Buján.