El NOA está ahora más cerca: en marzo se registró un nuevo récord histórico de volumen transportado por el Belgrano Cargas
Une a Salta con las terminales portuarias del Gran Rosario.
Durante el mes de marzo pasado el ferrocarril Belgrano Cargas alcanzó a transportar 177.548 toneladas, una cifra 271% superior a la registrada en el mismo mes de 2015 y la más elevada de los últimos 26 años, cuando se iniciaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El tren Belgrano Cargas, que une las provincias del NOA con los puertos del Gran Rosario, ya tiene más de 600 kilómetros de vÃa nuevos terminados y redujo sus tiempos de viaje.
“Bajar los costos de logÃstica es una prioridad y un compromiso del presidente Mauricio Macri y para eso estamos recuperando el ferrocarril de cargas, abandonado durante muchas décadas. Este record de toneladas transportadas habla de una recuperación que acompaña una cosecha que será récord este añoâ€, aseguró Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, por medio de un comunicado.
El tramo de 1180 kilómetros, desde JoaquÃn V. González (Salta) hasta Timbúes (norte del Gran Rosario) hoy se completa en siete dÃas, mientras que en 2015 tardaba más del doble. Además, en febrero pasado comenzaron a realizarse obras de mejora de los accesos a los puertos de Timbúes.
En total, las tres lÃneas operadas por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, transportaron 424.178 toneladas durante el mes de marzo, el volumen más elevado desde el mismo mes de 2012.
“Gracias al avance en la renovación de vÃas y al nuevo material rodante que incorporamos, vamos a poder conectar a cada vez más productores regionales con industrias locales y con el mundo. Buscamos ser la mejor opción logÃstica para nuestros clientes y lograr nuestros objetivos de crecimientoâ€, indicó Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas.
En el Belgrano Cargas ya se renovaron más de 600 kilómetros de un total de 1700 proyectados con una inversión de 3000 millones de dólares, que además incluye la incorporación de 40 locomotoras y 1000 vagones nuevos.
En tanto, durante la última cumbre del G-20 (fines de 2018) se firmó un acuerdo comercial con la empresa china CRCC para la renovación de la LÃnea San MartÃn. Con una inversión de 1089 millones de dólares, se recuperarán 1020 kilómetros de vÃas del tren de cargas que une la región de Cuyo con los puertos de Rosario y Buenos Aires. En ese marco, la lÃnea San MartÃn ya cuenta con 67 locomotoras y 1950 vagones nuevos en operación.