Se acortó el RÃo de la Plata: tamberos argentinos van camino a cobrar lo mismo que sus pares uruguayos luego de estar muy rezagados
En ambas naciones viene cayendo la producción de leche.
Los precios de la leche cobrados por tamberos argentinos van camino a alcanzar los valores presentes en el mercado uruguayo luego de que ambos registraran una diferencia sustancial en el último año.
En marzo pasado el precio promedio ponderado de la leche pagado al tambero argentino a nivel nacional por 326 industrias grandes, medianas y pequeñas fue de 11,76 $/litro, una cifra equivalente a 0,285 u$s/litro considerando el tipo de cambio promedio de referencia publicado por el Banco Central (BCRA).
Se trata de un valor 4,6% más elevado que el registrado en febrero de este año (0,272 u$s/litro) y 10,5% superior al de enero pasado (0,257 u$s/litro), según datos fueron publicados por la Dirección Nacional Láctea en base a liquidaciones declaradas en el Siglea.
Luego del cierre de tambos y la desinversión realizada por muchas empresas sobrevivientes en el último año –especialmente aquellas de menor escala– la oferta de leche argentina viene registrando una caÃda significativa: en el primer trimestre de 2019 la producción fue de 2233 millones de litros, una cifra 8,3% inferior a la del mismo perÃodo de 2018.
Frente a esa restricción de oferta algunas industrias lácteas salieron a “robarle†tambos a otras firmas para iniciar un ciclo alcista de precios impulsado por una competencia creciente ante un recurso escaso.
Vale tener en cuenta que buena parte del precio de la leche actual medido en dólares depende de la estrategia de contención del tipo de cambio que están instrumentando las autoridades del Banco Central (BCRA), la cual, según la opinión de algunos economistas, no cuenta con bases sólidas.
El último dato oficial correspondiente a Uruguay –publicado por Inale– corresponde a un valor promedio nacional de la leche de 0,29 u$s/litro en febrero pasado. En marzo se habrÃa registrado un valor similar.
A diferencia de Argentina, donde existe una multiplicidad de industrias grandes y medianas, en Uruguay el principal formador de precios de la leche es la cooperativa Conaprole, que exporta la mayor parte de los productos lácteos que elabora.
En las últimas semanas los tamberos socios de Conaprole vienen registrado un enfrentamiento con los administradores de la cooperativa al considerar que ésta deberÃa subir los precios de la leche, algo que no es convalidado por la dirección al entender que no están dadas aún las condiciones internacionales para ajustar al alza el principal insumo de la industria.
La mayor parte de los tamberos uruguayos están en una situación financiera y económica compleja. Prueba de eso es que en el primer trimestre de 2019 se faenaron en el paÃs oriental 20.466 vacas lecheras, una cifra 16,5% superior a la del mismo perÃodo de 2018 y la más elevada desde que se tienen registrados (2010), según cifras proporcionados por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay al sitio Conexión Agropecuaria.
En el primer bimestre de este año la producción lechera uruguaya fue de 258,6 millones de litros, una cifra 9,0% menor que la registrada en el mismo perÃodo de 2018, según datos de Inale.