Comenzó a funcionar el “Gran Hermano” cárnico para detectar evasores en la cadena de valor bovina
Se presentó formalmente el “Tablero de Control”.
Comenzó a funcionar el denominado “Tablero de Control” de la cadena bovina, una plataforma digital que integra bases de datos de la Afip, Senasa, la Secretaría de Trabajo y la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario para monitorear en tiempo real la faena y transacciones de hacienda y carne vacuna.
“Este panel de control se va automatizando a medida que se cargan los distintos ítems y nos va a permitir ver los diferentes indicadores de fiscalización, para que la marginalidad nunca más vuelva a ser ley en Argentina”, indicó hoy el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en un evento en el cual se presentó formalmente la herramienta.
“Esto surgió de la Mesa de Ganados y Carnes y no tiene marcha atrás; lo que queremos es que funcione más allá del gobierno o funcionario de turno y nos vaya dando tendencias del sector”, aseguró el funcionario.
El “Tablero de Control” contiene indicadores comerciales, tributarios y sanitarios de todas las empresas integrantes de la cadena cárnica de manera tal de poder hacer un seguimiento del recorrido de la hacienda y la carne, además del personal registrado en plantas frigoríficas.
La columna vertebral del sistema es el “Registro Fiscal de Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes Bovinas”, los datos provistos por los Controlares Electrónicos de Faena (CEF) en frigoríficos (“cajas negras”) y el “Remito Electrónico Cárnico” que este año comenzó a instrumentarse en carnicerías.
El “Tablero”, cuya implementación había sido anunciada Agroindustria en julio del año pasado, será empleado para barrer grandes volúmenes de datos con el propósito de detectar eventuales inconsistencias a partir de las cuales se procederá a realizar inspeccionar de campo para verificar la situación de los operadores.