Desastre productivo en Chaco: se perdió buena parte de la cosecha de soja por lluvias torrenciales
En algunos sectores llovió más de 350 milÃmetros en menos de 48 horas.
La principal zona productora de soja de la región argentina del NEA resultó afectada hoy por lluvias torrenciales que en algunos casos superaron los 350 milÃmetros en las últimas 48 horas.
“A través de la comunicación con el Sinagir (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), se dispuso que el Ejército Argentino colabore con la zona del sudoeste (de la provincia); puntualmente colaborarán con equipos para ingresar a zonas anegadas y difÃciles de avanzar con vehÃculos tradicionalesâ€, informó hoy el gobierno de Chaco por medio de un comunicado.
Hasta el miércoles pasado, según los últimos datos informados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se habÃan recolectado en la región del NEA casi 70.000 hectáreas de soja del total de 977.000 con un rinde promedio de 34,8 qq/ha. Buena parte de esa superficie ahora se perdió o quedará muy comprometida por inundaciones o anegamientos.
A comienzos de esta semana el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar habÃa alertado que el sábado se proyectaban tormentas intensas con abundante caÃda de agua y ráfagas, aunque en algunos sectores del sudoeste chaqueño fue sorprendente la magnitud del evento.
A comienzos del presente año buena parte de la zona inundada ya habÃa resultado afectada por excesos hÃdricos. El pasado 23 de enero el gobierno nacional habÃa declarado el “estado de Emergencia HÃdrica†por el término de 180 dÃas en “aquellos sectores del territorio abarcado por las regiones del NOA y el Litoral de la República Argentina que determine el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civilâ€.
El 25 de enero además el gobierno nacional oficializó la emergencia y/o desastre agropecuario –según corresponda– en todo el territorio provincial por un plazo de 365 dÃas contado a partir del 15 de enero de 2019 para las explotaciones ganaderas y por un plazo de 180 dÃas para las restantes explotaciones agropecuarias que hayan sido afectadas por excesos hÃdricos.
Imagen. Servicio Meteorológico Nacional