Sanovo Greenpack y Coca Cola Femsa podrán importar tecnología libre de aranceles por 3,36 millones de dólares
Para la fabricación de maples y llenado de “Bags in Box”.
Dos compañías agroindustriales obtuvieron autorización oficial para ingresar equipos tecnológicos libres de aranceles –en el marco del “régimen de importación de bienes integrantes de grandes proyectos de inversión”– por un monto equivalente a 3,36 millones de dólares.
Sanovo Greenpack Argentina fue autorizada a ingresar una línea de producción nueva, completa y autónoma para la fabricación de envases de pulpa moldeada de papel por un monto de 2,48 millones de euros.
Sanovo Greenpack, que integra el conglomerado de empresas del grupo dinamarqués Thornico, se dedica a procesar pulpa moldeada para fabricar maples biodegradables para huevos, peras y manzanas. Cuenta con una planta industrial en Gualeguaychú (Entre Ríos) y otra en Cipolletti (Río Negro).
Coca Cola Femsa de Buenos Aires S.A., una de las principales embotelladoras de gaseosas que operan en territorio argentino, podrá importar sin aranceles una línea nueva dedicada al llenado y encajonado de bolsas plásticas con jarabe de bebida (Bag in Box) por una suma de 542.750 euros.
En febrero pasado Coca Cola Femsa de Buenos Aires –controlada por la corporación mexicana Fomento Económico Mexicano SAB de CV– solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para su unidad industrial localizada en el barrio porteño de Pompeya, el cual fue rechazado por las autoridades del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
El “régimen de importación de bienes integrantes de grandes proyectos de inversión”, implementado por la resolución 256/00 y modificatorias, se instrumentó el objetivo de mejorar la competitividad del sector industrial al permitirle acceder a tecnología libre de impuestos aduaneros.
La norma especifica que la empresa deberá adquirir bienes de uso nuevos de origen local por un monto igual o superior al 20% del valor total de aquellos bienes nuevos importados al amparo del régimen y que tal obligación deberá cumplirse en un plazo máximo de dos años.