Black Friday: los precios de los contratos futuros agrÃcolas aún no reflejan un aumento de retenciones
Creciente inestabilidad de la economÃa argentina.
La posibilidad de que la creciente inestabilidad macroeconómica argentina –condicionada además por la necesidad de cumplir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional– derive en un incremento de los derechos de exportación no se reflejó aún de manera plena en el mercado local de futuros agrÃcolas.
El precio del contrato Soja Rosario Mayo 2019 del Matba terminó ayer en 220,0 u$s/tonelada, con una suba de 1,2 u$s/tonelada en lÃnea con la recuperación del valor de la posición equivalente en el mercado de Chicago (CME Group).
Los valores actuales –la soja Rosario disponible Matba terminó ayer en 213,0 u$s/tonelada– están muy lejos de las pretensiones de la mayor parte de los productores. Pero son el resultado del ingreso de volúmenes importantes al circuito comercial en pleno perÃodo de cosecha de la oleaginosa.
Un dato clave es que las declaraciones de ventas externas de harina de soja 2018/19 realizadas hasta el momento por la industria oleaginosa argentina suman apenas 3,43 millones de toneladas, una cifra bajÃsima para el cosechón de soja de 55,9 millones previsto para este año. Se trata de una señal que indicarÃa que el temor a una profundización de la caÃda del precio internacional de la soja es mayor que al de un aumento de la presión tributaria local (vale recordar que el valor del derecho de exportación por abonar se determina al registrar la operación con el precio FOB del momento para la fecha declarada de embarque).
De todas maneras, el “pase†del contrato Soja Rosario Matba Mayo 2019 versus Noviembre 2019 fue ayer jueves del 17,0% anual, lo que muestra que el “premio†para diferir ventas de la oleaginosa a fin de año se mantiene en un nivel elevado.
Lo que sucede con la soja que se está cosechando también ocurre con el cereal que aún ni siquiera comenzó a sembrarse. El valor del contrato Trigo Rosario Enero 2020 del Matba, que llegó a superar los 190 u$s/tonelada en enero pasado, ayer cerró en 164,0 u$s/tonelada. Puede parecer poco. Pero es el precio de paridad –descontado de derechos de exportación– para un valor FOB oficial Diciembre 2019 de apenas 195 u$s/tonelada.
En el primer trimestre de 2019 la recaudación nacional por IVA disminuyó de manera significativa, mientras que la correspondiente al impuesto a las Ganancias directamente se derrumbó debido a la crisis económica. En ese marco, las autoridades económicas están buscando nuevas fuentes de ingresos para poder cumplir con el plan “déficit primario cero†comprometido con el FMI.