El Renatre lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para regularizar deudas de seguridad social
Se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para deudas de la seguridad social correspondientes tanto a contribuciones mensuales e intereses como a juicios en ejecución.
Por medio de la resolución 66/19 –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se dispone que para pago único de deudas consolidadas, sin distinción de monto, se realizará una quita del 60% sobre los intereses resarcitorios.
Para deudas consolidadas de 15.001 a 30.000 pesos habrá una quita del 40% sobre intereses resarcitorios, en un máximo de 10 cuotas fijas, con un interés de financiación del 1,75% mensual.
Para deudas de 30.001 a 100.000 pesos la quita sobre los intereses será del 50%, debiendo abonar un anticipo del 10% sobre el saldo y el remanente en hasta 12 cuotas fijas con un interés de financiación del 1,75% mensual.
Y para deudas superiores a 100.000 pesos la quita será del 50% sobre intereses con el pago de un anticipo del 10% sobre el saldo y el remanente en hasta 15 cuotas fijas con un interés de financiación del 1,75% mensual.
“Para aquellos empleadores alcanzados por declaraciones administrativas (nacionales o provinciales), debidamente acreditadas, de Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en los perÃodos 2015 al 2018, cuya deuda fuere superior a los 8000 pesos, se le reducirá el interés de financiación, quedando establecido en el 1% mensualâ€, indica la norma.
El gobierno macrista procedió a restaurar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) luego de que la gestión kirchnerista procediera a liquidarlo para implementar el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).
Entre enero de 2017 y marzo de 2018 –en el marco del proceso de transición administrativa del Renatea al Renatre– las declaraciones juradas y el pago de las obligaciones de la seguridad social realizadas por empresas agropecuarias se direccionaron al Fondo Nacional de Empleo (FNE) por un porcentual de 0,89% y no al Renatre por el porcentual del 1,5%.
Por ese motivo –según indica la resolución 67/19 del Renatre– “es que resulta necesario proceder al cobro del porcentual del 0,61% resultante de la diferencia entre lo debido al Renatre y lo efectivamente abonado al FNE, por lo que el directorio del Registro ha autorizado la celebración de convenios individuales de reconocimiento de deuda y pago en el marco de un plan de facilidades de pagoâ€.
“El monto resultante de la liquidación de la diferencia de dicho porcentual será abonado por cada empleador sin interés resarcitorio alguno por los periodos devengados entre el 1 de enero de 2017 al 31 de marzo de 2018. Por lo perÃodos siguientes y hasta la celebración del convenio individual se aditarán los intereses resarcitoriosâ€, añade.
Sin embargo a la deuda “le será aplicable un adicional equivalente al 2% sobre deuda convenida en concepto de gastos administrativos y de gestión. Además se aditará el gasto de comisión que, para las operaciones de pago apliquen las entidades y/o empresas responsables de la percepción de los fondosâ€.
El plan de facilidades de pago comprende hasta un total de 18 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, por una suma que en ningún caso podrá ser inferior a 500 pesos mensuales.