La Soja Mayo 2019 vale nada más que 215 u$s/tonelada: una campaña en la cual los empresarios que tomaron coberturas harán grandes diferencias
Lecciones del ciclo agrÃcola 2018/19.
En el presente ciclo 2018/19, caracterizado por un clima que facilitó la obtención de rendimientos buenos a excelentes en muchas regiones productivas, la diferencia en el negocio la harán aquellos empresarios que tomaron coberturas de precios.
A comienzos de octubre del año pasado, cuando se estaba terminando de preparar todo para comenzar a sembrar soja de primera, el valor de la Soja Rosario Mayo 2019 del Matba estaba en el orden de 270 u$s/tonelada. Luego comenzó a descender para tocar los 260 u$s/tonelada a mediados de noviembre, valor que –con oscilaciones– se mantuvo prácticamente hasta fines del mes de enero.
En febrero pasado el precio de la Soja Rosario Mayo 2019 comenzó a descender de manera progresiva hasta cerrar hoy lunes en un mÃnimo de 215,3 u$s/tonelada (la soja disponible Rosario se encuentra en 212 u$s/tonelada).
Desde octubre de 2018 a la fecha apenas se negociaron 1,48 millones de toneladas de futuros del contrato Soja Rosario Mayo 2019 del Matba, mientras que se operaron 834.000 toneladas de PUTs (opciones de venta) de ese contrato. Se trata de cifras miserables para una cosecha esperada de 55,9 millones de toneladas.
La mayor parte de los productores se durmieron en la presente campaña y, cuando reaccionaron, descubrieron valores futuros de la soja 2018/19 que no cumplÃan sus expectativas iniciales. Pero, lejos de ir a lo seguro, decidieron esperar un eventual repunte del precio de la oleaginosa.
A la confirmación de una súpercosecha sudamericana de soja se le sumó un factor de mercado tan inesperado como contundente: un derrumbe de la demanda de soja –también de maÃz– en China por la desaparición de buena parte de su stock de cerdos (producto de la dispersión descontrolada de la fiebre porcina africana). El fenómeno es potenciado por agresivos posicionamientos bajistas emprendidos por fondos de inversión en el mercado de Chicago (CME Group).
Adicionalmente, en el ámbito interno la soja debe hacer frente a un gobierno que, condicionado por el Fondo Monetario Internacional y una crisis local tanto económica como social, se encuentra buscando recursos para cumplir con los compromisos asumidos.