Las principales instituciones agroindustriales argentinas respaldaron los diez puntos del “compromiso sobre polÃticas públicasâ€
Lo impulsa Cambiemos junto a un sector del peronismo.
Las principales instituciones que representan a la cadena agroindustrial argentina respaldaron los diez puntos del “compromiso sobre polÃticas públicas†que está promoviendo tanto el oficialismo como un sector del partido justicialista.
“Que se consiga un acuerdo respecto a polÃticas públicas sobre cuestiones tan esenciales para el futuro y el presente del paÃs como por el empleo, el sistema jubilatorio y la carga impositiva, es sin dudas una muestra de madurezâ€, aseguró José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por medio de un comunicado.
El presidente de la Bolsa de Cereales subrayó que “este acercamiento serÃa también la base para dar nuevo impulso al desarrollo económico y al sector productivo a partir de generar la confianza necesaria para atraer inversiones, potenciar el crecimiento y crear nuevos empleosâ€.
Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un cuarenta por ciento de las exportaciones argentinas de bienes, respaldaron también los diez puntos del compromiso sobre polÃticas públicas
“Es definitivamente crucial que, más allá de las urgencias electorales y macroeconómicas de corto plazo, se avance en la discusión de puntos esenciales de convergencia y consenso sobre acciones y polÃticas comunes para propender a la creación de cimientos sólidos que tengan como objetivo la expansión económica como recurso ineludible para combatir la pobreza y la inequidad social, asà como la consolidación de las instituciones democráticas2â€, señaló Ciara-CEC por medio de un comunicado.
“Como este sector ha postulado en numerosas ocasiones, el crecimiento económico, de la mano de las exportaciones y con una progresiva reducción de la carga tributaria que penaliza la expansión, requiere de instituciones fuertes sostenidas por los distintos actores polÃticos y sociales, con el propósito de trabajar por un equilibrio fiscal, la reducción de la inflación, la creación de empleo genuino, el respeto a la ley y los contratos, un sistema previsional sostenible, y perseverar y afianzar el comercio con todo el mundoâ€, agregó.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) apoyó la iniciativa al declarar que “estamos convencidos de que los puntos mencionados son pura y estrictamente programáticos y alejados de toda fundamentación ideológica†porque “están basados en los valores contenidos en nuestra Constitución Nacional y en el marco normativo argentino, por lo que no deben ser considerados propios de ningún sector polÃtico en particularâ€.
“En virtud de ello es que apelamos a la sensatez y al sentido común de las fuerzas polÃticas nacionales para que se alejen de toda mezquindad y refrenden la declaraciónâ€, solicitó la SRA.
En tanto, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) remarcó que “los diez puntos que el gobierno (nacional) quiere firmar con los partidos polÃticos (de la oposición) podrÃa ser el inicio a un acuerdo polÃtico entre el gobierno y un amplio arco de la oposición. Un camino hacia la gobernabilidadâ€.
“Consideramos que es hora de que los partidos polÃticos dejen las mezquindades de lado y abran una puerta a la esperanza de un paÃs abocado al trabajo, que pretende estar lejos de las especulaciones polÃticas y económicas. Este es un gran avance que le aportarÃa mayor confianza al gobierno si también es acompañado por el compromiso de las entidades intermediasâ€, expresó la entidad cooperativa.
Los diez puntos del acuerdo
1- Lograr y mantener el equilibrio fiscal.
2- Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de paÃses vecinos.
3- Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.
4- Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurÃdica, elemento clave para promover la inversión.
5- Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna.
6- Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos.
7- Consolidación de un sistema previsional sostenible y equitativo.
8- Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento polÃtico.
9- Asegurar un sistema de estadÃsticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente.
10- Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.