Dónde están los seis laboratorios habilitados para realizar análisis de muestras de leche en caso de controversias con la calidad informada por la industria
La mayor parte está en Santa Fe y Córdoba.
Existen en las diferentes cuencas argentinas seis laboratorios independientes habilitados para realizar muestras ante controversias en lo que respecta a la calidad de la leche comercializada.
Se trata de tres centros de Labvima SH (ubicados en Lobos, Villa MarÃa y San Francisco), Funesil de la Escuela Superior Integral de LecherÃa (Villa MarÃa), Rafelab (Rafaela) y la Asociación del Litoral del Entidades de Control Lechero (Alecol) (Esperanza)
Por su parte, Laboratorio HA (Gral.Pico) se encuentran en proceso de acreditación, mientras que Labrolac (Las Varillas) inició gestiones para ser habilitado. Los datos de contacto de los laboratorios independientes pueden verse aquÃ.
La la Dirección Nacional Láctea recordó hoy a los tamberos que, según lo establecido por la resolución 229/16, pueden realizar reclamos por controversias analÃticas cuando estén disconformes con los resultados de los análisis informados por el laboratorio de la industria.
El “Protocolo de Solución de Controversiasâ€, según indica un comunicado de la Dirección Nacional Láctea, es “un mecanismo transparente donde las partes se obligan mutuamente a resolver la cuestión†en laboratorios acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) respecto al cumplimiento de la Norma IRAM 301:2005 (equivalente a la ISO/IEC 17025:2005).
Los reclamos sólo pueden efectuarse sobre resultados del mes en curso. El tambero debe solicitar a la indsutria la extracción de una nueva muestra fuera del calendario habitual (denominada re-muestreo), coordinando la fecha y horario de realización del re-muestreo, el que no deberá superar las 72 horas del inicio del reclamo.“En dicho acto deberán estar presentes como mÃnimo las partes implicadas y/o representantes designados para tal efecto y un representante del laboratorio que analizó originalmente la o las muestras de la leche sujeta a controversiaâ€, señala el comunicado.
El muestreo debe ser realizado mediante las instrucciones que el laboratorio arbitral elegido suministre a las partes de acuerdo con las necesidades que reviste los análisis por efectuar. “De ser necesario, el denunciante podrá solicitar que el muestreo sea realizado por un profesional del laboratorio arbitral elegidoâ€, remarca el comunicado.
Sea cual fuera el mecanismo utilizado por las partes para el muestreo, se entiende que el acto de entregar la muestra al laboratorio arbitral para su análisis lleva implÃcito la conformidad de las partes en controversia sobre la representatividad de la muestra y de la aplicación correcta de las instrucciones de muestreo suministradas por el laboratorio arbitral.
“Una muestra, considerada original, será analizada por el laboratorio arbitral; una segunda muestra, considerada duplicado, será resguardada para el eventual caso de que algún inconveniente con la muestra original no haya permitido su análisis. Los resultados que se obtengan del análisis de la muestra original serán considerados inapelables en la instancia administrativa y sus resultados se aplicarán al volumen de leche que afecta el perÃodo sujeto a la controversiaâ€, explica.
En base a los resultados obtenidos, las partes resolverán comercialmente la aplicación de créditos o débitos en la siguiente liquidación con el objeto de compensar los eventuales errores analÃticos incurridos.
En el caso de que se ratifiquen los resultados en controversia, los costos operativos del reclamo correrán por cuenta del reclamante, mientras que en el caso de que se rectifiquen los resultados en controversia los mismos serán afrontados por la parte sujeta de reclamo.
“Vale destacar la utilización del Sistema Integrado de Gestión de la LecherÃa Argentina (SIGLeA), una herramienta para transparentar y unificar la información entre los actores de la cadena láctea y organismos del Estado. Este sistema apunta a transparentar la información y dispone una liquidación universal única obligatoria y electrónicaâ€, concluye el comunicado.