Exportadores agroindustriales solicitan la pronta cancelación de una deuda de 2600 M/$ en concepto de devoluciones atrasadas de IVA
El atraso genera un perjuicio financiero y económico importante.
Integrantes de las principales compañÃas agroindustriales argentinas vienen solicitando a las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) la pronta devolución de una deuda del orden de 2600 millones de pesos en concepto de devoluciones atrasadas de IVA.
La demora promedio entre las empresas exportadoras de cereales, harinas y aceites de granos oleaginosos y biodiesel se encuentra en unos 60 dÃas, aunque en algunos casos particulares supera esa cifra.
En el actual contexto económico, con una inflación minorista mensual del 4,7% (marzo 2019) y una tasa de interés de referencia superior al 70% mensual (Leliq), un retraso en la devolución de IVA implica asumir una pérdida económica significativa.
Las compañÃas agroindustriales que tienen una parte de su facturación en el mercado interno –por ejemplo comercializando aceite de girasol envasado– pueden emplear el saldo a favor del IVA de sus compras para compensar parte del monto de la devolución adeudada. Pero esa posibilidad, si bien existe, es muy limitada porque el grueso de la facturación de las empresas agroindustriales se origina en exportaciones.
El impacto económico es particularmente perjudicial para aquellas empresas que concentran toda su actividad en el mercado externo y que dependen de las devoluciones de IVA en plazos razonables para no perder capital de trabajo.
Si bien el gobierno macrista inicialmente habÃa logrado regularizar los plazos de devolución de IVA a exportadores, en los últimos meses comenzaron a registrarse atrasos, aunque aún no tan significativos como los ocurridos durante la última presidencia de Cristina de Fernández de Kirchner.