Las exportaciones chilenas de salmón superan en 190% a las colocaciones argentinas de carne bovina: en Tierra del Fuego quieren prohibir la actividad
Datos del primer trimestre de 2019.
En el primer trimestre de 2019 las exportaciones chilenas de salmón generaron divisas por 1468 millones de dólares, una cifra equivalente al 8,0% del total de las ventas externas chilenas registradas en el período.
En enero-marzo de este año las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos generaron divisas por 504 millones de dólares, una cifra equivalente al 3,5% del total de las ventas externas argentinas registradas en el período.
Es decir: en los primeros tres meses del presente año las exportaciones chilenas de salmón generaron un volumen de divisas 191% superior a las colocaciones de cortes bovinos argentinos.

El principal cliente del salmón chileno es –por lejos– EE.UU. Chile tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. vigente desde 2004, lo que garantiza la continuidad de las exportaciones libres de impuestos y restricciones para-arancelarias durante la actual gestión de Donald Trump (caracterizada por una política proteccionista). En segundo y tercer lugar se ubica Japón y el Mercosur.
En ese marco, la filial chilena de Mowi (ex Marine Harvest), principal compañía salmonera del mundo, informó esta semana que en el primer trimestre de 2019 registró en Chile un EBIT (utilidad antes de impuestos e intereses) de 29,2 millones de euros, el más elevado desde que empezó a opera la empresa en Chile gracias a un incremento enorme de la productividad (19.810 toneladas versus 12.392 en el primer trimestre de 2018).
Esta semana la industria salmonera chilena concretó otro hito importante: se envió desde el Aeropuerto El Tepual (región de Los Lagos) por primera vez un embarque directo de 2500 kilos de salmón fresco a la ciudad china de Shangai.
“Es relevante que a sólo meses de haber entrado en vigencia el Protocolo que Profundiza el Tratado de Libre Comercio entre Chile y China, sea hoy posible observar el envío de salmón fresco hacia el gigante asiático, que es nuestro principal socio comercial, pudiendo estas mercancías beneficiarse del tratamiento arancelario preferencial”, dijo el director de la Aduana de Puerto Montt, Pablo Elvenberg, en un comunicado difundido por la Dirección Nacional de Aduanas de Chile.
Recientemente, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas (Chile) dejó sin efecto una medida de no innovar para permitir a la empresa Nova Austral avanzar con un proyecto de producción de salmones en el Canal Beagle.
Frente a esa situación un concejal del bloque Cambiemos de Ushuaia, Tomás Bertotto, solicitó la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino para evitar que avance ese proyecto al considerarlo una actividad contaminante.
Bertotto además presentó esta semana un proyecto ante la Legislatura de Ushuaia para prohibir la instalación de centros de cultivo de salmónidos en toda la provincia de Tierra del Fuego (ver foto).