Marcha atrás: la soja ingresada al territorio argentino en el marco del régimen de importación temporaria no abonará tasa de estadística
La medida también comprende a los bienes de capital.
El gobierno nacional dispuso que los porotos de soja ingresados al territorio argentino en el marco del “Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial” dejarán de abonar la tasa de estadística del 2,5% impuesta el pasado 6 de mayo.
En el ámbito de ese régimen –diseñado para importar granos que, luego de procesarlos en territorio argentino, son exportados como productos agroindustriales– en 2018 ingresaron 6,63 millones de toneladas de poroto de soja de Paraguay, Uruguay, Brasil y EE.UU., mientras que en el primer cuatrimestre de este año –según los últimos datos oficiales disponibles– entraron 2,09 millones de toneladas.
La medida –según lo determinado por el decreto 361/19 publicado hoy en el Boletín Oficial– también comprende a los bienes de capital que se importen para ser utilizados en desarrollos de producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales y a los ingresados en el “Régimen de Importación de Bienes Usados para la Industria Hidrocarburífera”.
También fueron exceptuados de abonar la tasa de estadística los bienes comprendidos en el “Régimen de Importación de Líneas de Producción Usadas” para proyectos industriales y en el “Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión”.
La tasa de estadística del 2,5% se mantiene vigente –en principio hasta el 31 de diciembre de 2019– para los bienes de consumo importados.