¿Cuáles son las razones por las cuales la Argentina está en el puesto 148 del ranking mundial de libertad económica?
Es calificada como una nación “escasamente libreâ€.
Argentina subió en el ranking mundial de libertad económica elaborado por la ONG estadounidense The Heritage Foundation al ubicarse este año en el puesto 148 versus 144 y 156 en 2018 y 2017 respectivamente (en 2015 habÃa tocado fondo al caer al puesto 169).
Si bien logró superar a Brasil (puesto 150), aún se encuentra muy por debajo de sus pares regionales Paraguay (85), Colombia (49), Perú (45), Uruguay (40) y Chile (18).
El ranking (Index of Economic Freedom) está elaborado con doce variables agrupadas en cuatro categorÃas: seguridad jurÃdica, estructura estatal, eficiencia regulatoria y apertura comercial.
El aspecto más flojo de la Argentina –que coloca el paÃs en uno de los últimos puestos del segmento de naciones “escasamente libresâ€â€“ es el de la “salud fiscal†(fiscal health), lo que implica que, frente a un gasto público excesivo, el Estado debe cobrar extraer grandes recursos del sector privado –vÃa impuestos e inflación– para financiarse.
Otro indicador que tira para abajo el promedio argentino es el de “integridad gubernamental†(government integrity), el cual está construido en función de a confianza pública en la clase polÃtica, transparencia pública y nivel de corrupción.

La Argentina también sale muy mal parada del indicador “efectividad judicial†(judicial effectiveness), el cual considera la independencia y eficiencia judicial, asà como el favoritismo en casos de personalidades polÃticas.
También obtuvo calificaciones mediocres en los indicadores relativos a regulaciones del mercado laboral (labor freedom), derechos de propiedad intelectual (property rights) y gasto público (government spending).
El puntaje más elevado logrado por la Argentina corresponde a la categorÃa “libertad comercial†(trade freedom) con 70.0 puntos, el cual incluye las barreras arancelarias y para-arancelarias implementadas para exportar e importar bienes y servicios. Sin embargo, el mismo se encuentra por debajo del obtenido por sus vecinos Paraguay (76.6), Uruguay (78.6) y Chile (88.8).
Los diez paÃses del mundo que lideran el ranking 2019 son, por orden de importancia, Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Emiratos Ãrabes Unidos y Taiwán.

La “libertad económicaâ€, según The Heritage Foundation, es “el derecho fundamental de cada humano de controlar el producto de su trabajo y su propiedadâ€. En sociedad económicamente abiertas –indica la ONG– los “gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes se muevan libremente, absteniéndose de implementar coacciones o restricciones más allá de las que sean necesarias implementar para proteger a la libertad mismaâ€.