En menos de siete años de vida la industria argentina del etanol maicero ya va por la tercera intervención oficial destinada a mejorar la estructura de costos de las petroleras
Cambio de reglas de juego.
Las autoridades de la Secretaría de Energía dispusieron ajustar hoy viernes el precio de etanol destinado al corte interno obligatorio del 12% con nafta.
La disposición 81/19 –publicada hoy en el Boletín Oficial– determinó en el próximo mes de junio un valor de 21,80 $/litro para el etanol maicero versus 21,27 $/litro en el presente mes de mayo.
Con el valor promedio del maíz Rosario registro en este mes de mayo (6370 $/tonelada), se requirieron casi 300 litros de etanol para adquirir una tonelada del cereal, mientras que con un valor medio probable de 6800 $/tonelada para el mes de junio (que podría ser superior si el desastre productivo en EE.UU. se consolida) esa relación superaría los 310 litros.
En lo que respecta al etanol fabricado en base a caña de azúcar, el valor de corte con nafta para el próximo mes de junio fue establecido en 24,07 $/litro versus 23,40 $/litro en el presente mes de mayo.
El último ministro de Economía kirchnerista, Axel Kicillof, decidió en octubre de 2014 intervenir el mercado de etanol por medio de la reducción del precio del biocombustible maicero destinado al corte con nafta.
Por entonces la medida fue soportada por el sector porque el valor interno del maíz –debido al combo integrado por ROEs, retenciones y súper retraso cambiario– estaba artificialmente planchado.
Pero a fines de 2015, con la eliminación de ROEs y derechos de exportación instrumentada por el gobierno de Mauricio Macri, se acabó el veranito para el sector. La relación desfavorable para las empresas de etanol maiceras siguió hasta mediados de 2016 para comenzar a mejorar a partir del segundo semestre de ese año.
Pero a fines de 2017 el entonces ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren (ex CEO de la filial local de Shell) volvió a intervenir el mercado local de etanol para reducir la estructura de costos de las compañías petroleras.
A fines del año pasado parecía que la relación maíz/etanol comenzaría a mejorar progresivamente. Pero, con la llegada a comienzos de 2019 de Gustavo Lopetegui a la secretaría de Energía –un funcionario que no considera relevante a la industria de los biocombustibles–, ese proceso se interrumpió para volver a propiciar bajos valores relativos del etanol maicero.

La industria argentina del etanol destinado a la matriz energética nació en septiembre de 2012, cuando la empresa cordobesa Bioetanol Río Cuarto (Bio4) produjo el primer litro de etanol en base a maíz.
Hoy viernes también se actualizó el precio del biodiesel (elaborado con aceite de soja) destinado al corte interno obligatorio del 10% con gasoil. La disposición 82/19 determinó para junio un precio de 30.482 $/tonelada (equivalente a 26,0 $/litro) versus 29.739 $/tonelada en el presente mes de mayo.