Bingo: está todo listo para que vuelen los precios de la hacienda argentina de exportación
Especialmente la categoría vaca.
Una serie de eventos coincidieron para crear condiciones de mercado alcistas que pueden llegar a catapultar los precios de la hacienda argentina de exportación en general y de las vacas gordas en particular.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA por sus siglas en portugués) dispusieron hoy interrumpir de manera preventiva las exportaciones de carne bovina destinadas a China luego de que el viernes pasado se detectara en el estado de Mato Grosso un caso de generación espontánea de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), según indicó un comunicado oficial.
MAPA aclaró que se trata de un episodio aislado producido en una vaca de edad avanzada (17 años) y que los “productos derivados del animal fueron identificados, localizados y retenidos de manera preventiva sin que ninguno haya ingresado a la cadena alimentaria humana”.
Hoy lunes además las autoridades regulatorias de la República Popular de China notificaron a la Secretaría de Agroindustria de la Argentina la entrada en vigencia del protocolo que habilita el ingreso de carne bovina enfriada y con hueso (hasta entonces sólo era posible enviar carne congelada sin hueso), lo que permitiría a los frigoríficos exportadores argentinos realizar una mejor integración de la media res.
La categoría que se destina mayormente a abastecer la demanda china –que consume cortes de bajo valor– es la vaca gorda, la cual cuenta actualmente con un precio de referencia de 95 a 100 $/kg gancho con un rinde de 57%, según datos publicados por el Centro de Consignatarios Directos de Hacienda (CCDH).
Pero la oferta de vacas presente en el mercado argentino –donde rige una restricción de oferta– no es ilimitada, con lo cual es esperable que el crecimiento de la demanda china se traslade también al novillo pesado, cuyo valor, en el caso de las cruzas índicas, se encuentra en un rango de 113 a 118 $/kg gancho para un rinde de 57%.
El nuevo escenario cárnico internacional provocado por la expansión asiática de la fiebre porcina africana y el recrudecimiento de la “guerra comercial” EE.UU.-China comenzó a evidenciarse la semana pasada en los valores de exportación. El precio promedio de exportación de la carne vacuna recibido por los frigoríficos uruguayos durante el 19-25 mayo fue de 4536 u$s/tonelada peso carcasa, una cifra 34% superior a la registrada en la semana inmediata anterior (12-18 mayo), según datos del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac).
Esta año las autoridades chinas habilitaron como proveedores a 13 nuevos frigoríficos bovinos argentinos, mientras que en el segundo tramo de 2018 se habían dado de alta otras 24 industrias faenadoras de vacunos.