Precios cuidados: este mes el valor del biodiesel destinado al corte interno con gasoil es de 26 $/litro
Crece el interés para usarlo en flotas de transporte de pasajeros.
Cada vez son más son las provincias interesadas en promover el uso de biodiesel como combustible de la red de transporte de pasajeros con el propósito de reducir el impacto inflacionario ocasionado por los constantes aumentos del gasoil.
En el presente mes de junio el precio del biodiesel (elaborado con aceite de soja) destinado al corte interno obligatorio del 10% con gasoil expedido en estaciones de servicio es de 30.482 $/tonelada (equivalente a 26,0 $/litro).
En la provincia de Santa Fe –donde se elabora la mayor parte del biodiesel argentino– el precio del gasoil común de la compañía estatal YPF (que incluye impuestos nacionales y provinciales) se ubica actualmente en 41,8 $/litro, mientras que el valor del biodiesel premium YPF es de 48,2 $/litro.
En ese marco, la provincia de Santa Fe comenzó a migrar –por medio del programa denominado BioBus– la mayor parte de su flota de transporte público al uso de biodiesel puro (B100) para abaratar costos y promover la demanda de un recurso producido en esa jurisdicción.
El programa propone que las empresas de transporte urbano e interurbano santafesinas deberán incorporar progresivamente unidades que funcionen con biodiesel al 100% –hasta llegar a la totalidad de la flota en diciembre próximo– para poder seguir recibiendo subsidios oficiales destinados a cubrir parte del costo del pasaje.
La Secretaría de Energía de Santa Fe firmó convenios con las provincias de Córdoba, Tucumán y Salta para intentar replicar la experiencia del BioBus en esas tres jurisdicciones.
El intendente de la ciudad de Resistencia (Chaco), Jorge Capitanich, inició recientemente conversaciones con los directivos de la empresa chaqueña Bioenergy, dedicada a la fabricación de equipos elaboradores de biodiesel, para evaluar la posibilidad de comenzar a producir localmente biocombustible que sería destinado a la flota de transporte urbano de pasajeros.