En lo que va del año la recaudación por retenciones creció 128%: pero cayó el ingreso de todos los demás impuestos
En términos reales respecto del mismo perÃodo de 2018.
El único impuesto cuya recaudación creció en términos reales en lo que va del presente año son los derechos de exportación. Todos los demás no lograron superar la inflación anual del 55,8%.
En enero-mayo de 2019 los ingresos tributarios fueron de 1.824.299 millones de pesos, una cifra, en valores constantes, 7.7% inferior a la registrada en el mismo perÃodo de 2018, según datos oficiales difundidos por el Ministerio de Hacienda.
Debido a la crisis económica que impactó sobre el consumo interno, por el impuesto al IVA se recaudó 570.294 millones de pesos (-11.3% que en el mismo perÃodo del año pasado medido en pesos constantes), mientras que por Ganancias el Estado nacional originó 403.270 millones de pesos (-0.8%). Los ingresos por el “impuesto al cheque†también cayeron en términos reales al recaudar 123.908 millones de pesos (-5.2%).
Por la destrucción de empleo en el sector privado se redujo además considerablemente el ingreso por aportes de la seguridad social, que en enero-mayo de este año recaudó 462.557 millones de pesos (-16.3%).
A pesar de los sucesivos ajustes de precios que vienen registrado mes tras mes los combustibles, los impuestos aplicados a los mismos generaron una recaudación de 54.934 millones de pesos, una cifra en pesos constantes 16.4% menor que la de enero-mayo de 2018.
Pero por derechos de exportación –que a partir de septiembre del año pasado abonan todas las exportaciones argentinas con alÃcuotas diferenciales de 3 y 4 pesos por dólar FOB– la recaudación en los primeros cinco meses del año fue de 113.576 millones de pesos, una cifra 128% mayor que la registrada en el mismo lapso de 2018. Al menos un 75% de lo recaudado por retenciones proviene del sector agroindustrial.

Adicionalmente, el Estado nacional, al reducir a partir de agosto del año pasado los reintegros a las exportaciones –medida que impactó de manera significativa en la agroindustria–, en enero-mayo de 2019 devolvió por ese concepto 12.420 millones de pesos, una cifra en pesos constantes 32% menor que la registrada en el mismo perÃodo de 2018.