Boom ganadero: Argentina comenzó a transitar una nueva fase de liquidación de vientres bovinos
Según Ciccra.
En mayo de 2019 la industria frigorÃfica argentina faenó 1,17 millones de cabezas de ganado vacuno, de las cuales –por segundo mes consecutivo– más de un 52% correspondió a hembras.
“Este récord resulta consistente con la preocupante y creciente concentración de las exportaciones a China y con el elevadÃsimo y sostenido costo del dinero que impacta negativamente sobre el negocio del criadorâ€, indicó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
“La participación de las hembras en la faena total fue de 52,3% en mayo de 2019. Fue el segundo mes consecutivo en que se ubicó por encima de 52%, luego de cinco meses consecutivos con guarismos entre 47% y 50%â€, remarcó el informe.

China compra cortes baratos (fundamentalmente cogote, aguja, paleta, garrón y brazuelo) provenientes de la categorÃa vaca gorda, que tiene un valor inferior al del novillo exportación (95-100 $/kg gancho versus 113-188 $/kg gancho un novillo cruza).
Al contrastar mayo de 2019 versus el mismo mes de 2018, se observa una faena de 100.000 hembras más (llegando el total a 612.500 cabezas) y 71.000 machos menos (llegando el total a 558.800 ejemplares).
La faena de vacas llegó a un pico de 277.700 cabezas en el quinto mes del presente año, lo que implicó un crecimiento interanual del 31%, mientras que la de vaquillonas ascendió a 334.800 cabezas en mayo (+149% que la de mayo de 2018).
En los primeros cinco meses de 2019 los frigorÃficos faenaron 5,36 millones de cabezas de hacienda vacuna, un 3% menos que en enero-mayo de 2018. En términos absolutos, la faena total disminuyó en 166.500 cabezas entre los perÃodos analizados.
“Al considerar los primeros cinco meses del año, la importancia de hembras también resultó muy elevada (50% del total), dando signos de que la cadena de valor vacuna está transitando una nueva fase de liquidación de existenciasâ€, aseguró Ciccra.
En relación a enero-mayo del año pasado se observó una suba de 4,9 puntos porcentuales, alcanzando el guarismo más elevado de las últimas tres décadas por lo menos. En igual perÃodo de 2008 y 2009, la proporción de hembras faenadas habÃa llegado a 49,4% y 49,1%, respectivamente, y en enero-mayo de 1996, habÃa ascendido a 47,8%.

En los primeros cinco meses de 2019 se produjeron 1,206 millones de toneladas res con hueso de carne vacuna, un 3,7% menos que en enero-mayo de 2018. “La disminución de la producción se explicó de manera principal por la retracción del número de animales faenados y en menor medida por la caÃda del peso promedio de la res faenadaâ€, indicó el informe.