El desafÃo del trigo argentino: “No podemos ser lÃderes mundiales si no damos garantÃas de inocuidadâ€
Conferencia del presidente de Ciara-CEC.
“No podemos ser lÃderes mundiales si no damos garantÃas de inocuidad, por lo que la discusión de los lÃmites máximos de residuos de fitosanitarios la tenemos que ver asà y no tanto de manera reactivaâ€.
Asà lo indicó Gustavo IdÃgoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante una conferencia ofrecida en el evento TrigAR 2019 que se está llevando a cabo en el Centro Convenciones Córdoba.
“Los lÃmites máximos de residuos (de agroquÃmicos) son un tema de ocupación y preocupación, pero para eso tenemos que dejar de verlos como una barrera de acceso por las formas en que los paÃses están moviendo sus requisitos a la baja o directamente la exclusión (en la tolerancia de recibo de granos) para empezar a liderar este debate internacional no sólo desde lo cientÃfico, sino también en el sentido de proteger la inocuidad en función de lo que demandan los diferentes paÃses del mundoâ€, añadió IdÃgoras.
El presidente de Ciara-CEC además señaló que la Argentina cuenta con 35 mercados abiertos en lo que respecta a trigo, con sus respectivas certificaciones fitosanitarias. “Tenemos, en ese sentido, una negociación muy avanzada con China, que, si bien no figura actualmente en la lista de los principales mercados (importadores de trigo), seguramente con el correr de los próximos años y por el efecto de la guerra comercial se va a transformar en un actor estratégico en el mercado internacional de trigoâ€.
En lo que respecta a la cuota anual de 750.000 toneladas libre de aranceles implementada este año por el gobierno brasileño para facilitar el ingreso de trigo estadounidense, IdÃgoras afirmó que “nos molestó mucho la decisión del gobierno de (Jair) Bolsonaro de concederles a EE.UU. una cuota porque creemos que el Mercosur se conformó con costos propios que todos los paÃses tuvieron que pagar para integrar el bloqueâ€.
“Argentina pagó con la industria de electrodomésticos y con parte de la automotriz y Brasil pagó con el trigo, por lo tanto que cualquier compromiso particular de Brasil al respecto necesita discutirlo antes en el ámbito intra-Mercosurâ€, aseguró.
“Brasil es nuestro gran cliente, pero más que cliente, tiene que ser considerado un socio estratégico y parte de la cadena triguera argentinaâ€, agregó IdÃgoras.
También proyectó que las exportaciones argentinas de trigo destinadas a México, que actualmente representan unos pocos embarques puntuales, podrÃan incrementarse en la actual coyuntura global. “Trump nos pude dar una manoâ€, aseguró en referencia a la reciente decisión tomada por el presidente de EE.UU. de arancelar las importaciones provenientes de México, lo que podrÃa derivar en una medida similar del paÃs latinoamericano contra las importaciones agrÃcolas estadounidenses.