Determinaron nuevas remuneraciones mÃnimas para trabajadores avÃcolas con un ajuste anual del 52,8%: tres puntos por debajo de la inflación
Resolución de la CNTA.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mÃnima para el personal permanente que se desempeña en empresas avÃcolas con un ajuste anual del 52,8%.
La resolución 105/19 de la CNTA –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– dispuso que a partir del presente mes de junio el salario mÃnimo del peón avÃcola no calificado es de 21.765 pesos mensuales.
En tanto, el salario mÃnimo de un encargado fue establecido en 25.690 pesos y el de un capataz en 27.007 pesos. Los valores sólo comprenden las labores realizadas en granjas avÃcolas (no incluye a los trabajadores de frigorÃficos de aves).
En las zonas de RÃo Negro y Neuquén debe adicionarse un 10% por bonificación correspondiente a “zona desfavorableâ€, mientras que en el caso de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego es del 20%.
Las nuevas remuneraciones mÃnimas regirán hasta el 31 de julio próximo, dado que en agosto se procederá a aplicar otro ajuste por inflación para llevar el mÃnimo de un peón calificado a 22.872 pesos mensuales y nuevamente en octubre para subirlo a 23.979 pesos.
Si bien los valores mÃnimo establecidos a partir de octubre deberÃan mantenerse hasta mayo de 2019, la resolución 105/19 indica que los integrantes de la CNTA se reunirán en noviembre de este año para evaluar la necesidad de un eventual nuevo ajuste.
La inflación minorista según el IPC Indec fue en el último año del 58.9% en el NEA, del 56.8% en Cuyo, del 56.7% en el NOA, del 55.9% en la región pampeana y del 55.7% en la Patagonia. El promedio nacional (incluyendo a la ciudad de Buenos Aires) fue del 55.8%.
Vale recordar que el artÃculo 38 de la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde fines de 2011, determina que los trabajadores permanentes deben recibir una bonificación por antigüedad equivalente al 1,0% de la remuneración básica por cada año de servicio cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años y del 1,5% cuando tenga una antigüedad mayor a 10 años.