La vaca de invernada fue la única categorÃa que subió de precio en el remate del Rosgan por la consolidación de la demanda exportadora
En términos interanuales medida en “valor maÃzâ€.
En el remate que se realizó esta semana en el Rosgan –en el cual se comercializaron más de 16.000 cabezas– la vaca de invernada fue la única categorÃa que logró un alza interanual de precios reales.
Los valores de las vacas de invernada –producto muy demandado por los frigorÃficos exportadores que destinan grandes embarques a China y Rusia– registraron esta semana en el Rosgan un promedio de 35,8 $/kg, que en moneda maÃz representa una suba real interanual del 6,0%.
China –primer comprador en volumen de carne vacuna argentina– compra cortes baratos (fundamentalmente cogote, aguja, paleta, garrón y brazuelo) provenientes de la categorÃa vaca gorda, que tiene un valor inferior al del novillo exportación.
Los novillos de 1-2 años de edad registraron un promedio de 60,3 $/kg, el cual, en moneda maÃz, representó un -0,4% que un año atrás. La demanda de algunos frigorÃficos exportadores –a los que ya no les alcanzan las vacas gordas para suplir sus necesidades– contribuyó prácticamente a sostener, en términos reales, el valor de esta categorÃa.
El precio promedio negociado por lotes de terneros fue de 68,0 $/kg, el cual, medido en valor maÃz, refleja una caÃda real del 6,6% respecto del remate realizado en junio de 2018. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 62,7 $/kg, el ajuste interanual en términos reales fue de -3,3%.
El hecho de que el valor de ambas categorÃas, medido en una moneda dura de uso agropecuario, haya decrecido muestra que la demanda de invernadores tradicionales + feedlots comenzó a enfriarse ante la escasez de liquidez (la tasa de referencia del BCRA esta semana finalizó en un 66% anual) combinada con crecientes incertidumbres polÃticas y económicas frente a un escenario electoral complejo.
En lo que respecta a las fábricas de terneros, el precio promedio negociado esta semana en el Rosgan fue de 21.853 pesos para las vacas con garantÃa de preñez, una cifra 9,2% inferior a la media de junio de 2018 medida en valor maÃz disponible Rosario.

La ausencia de financiamiento a tasas de interés razonables está obligando a una proporción importante de criadores a liquidar parte de su stock bovino para poder afrontar gastos corrientes luego de la descapitalización registrada en 2018 por el impacto de la devaluación del peso.
La participación de las hembras en la faena total argentina fue de 52,3% en mayo de 2019. Se trató del segundo mes consecutivo en que se ubicó por encima de 52%, luego de cinco meses consecutivos con guarismos entre 47% y 50%, según resaltó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).