Guerra comercial: Chile es el único gran exportador mundial de vino embotellado que logró aumentar sus colocaciones en China
Pero como contrapartida otros rubros resultaron afectados.
“La mayor resiliencia de nuestra economía se explica en parte porque las exportaciones chilenas se encuentran cada vez más diversificadas. Y ese proceso debe continuar”.
Así lo indicó hoy el subsecretario de Hacienda de Chile, Francisco Moreno, durante una conferencia ofrecida en la ciudad de Santiago sobre el impacto de la “guerra comercial” EE.UU.-China en la economía chilena.
“Chile es el país con mayor número de acuerdos comerciales vigentes en el mundo y una de las formas de sortear los efectos negativos de las tensiones comerciales es continuar con el proceso de integración”, añadió el funcionario.
Chile cuenta con 17 Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con muchas de las principales naciones del mundo (EE.UU., Canadá, China, Corea del Sur, Malasia, Vietnam y EFTA, entre otros). Los dos últimos fueron firmados con Uruguay y Argentina. Y próximamente comenzará a regir uno con Brasil.
En el actual contexto de “guerra comercial”, Chile, debido a las ventajas logradas por el TLC con China, fue el único país que logró aumentar sus exportaciones de vino embotellado a la nación asiática en el primer trimestre de 2019.
Mientras que los vinos chilenos pagan arancel alguno para ingresar al mercado chino, los estadounidenses están virtualmente bloqueados al tener que abonar una tarifa del 54%, mientras buena parte del resto de los proveedores (incluyendo a la Argentina) tienen que pagar el arancel general del 14%.

Sin embargo, la “guerra comercial”, así como impulsó las exportaciones de vinos, generó daños colaterales en otros rubros porque varios productos que China exporta a EE.UU. hacen uso intensivo de bienes intermedios que se elaboran con materias primas provenientes de países como Chile.
Debido al alza de aranceles aplicada por el gobierno de China contra EE.UU, a modo de represalia contra la política proteccionistas instrumentada por la gestión de Donald Trump, en el primer trimestre de este año cayeron las exportaciones chinas a EE.UU. de productos como baterías de litio, cables de cobre, muebles de madera, papeles, cartones, textiles, manufacturas de cuero y artículos tecnológicos.
“Eso impacta directamente en Chile; en el primer trimestre de 2019, han caído en un 72% nuestros envíos de carbonato de litio a China, 46% los embarques de madera en bruto, 85% los envíos de lana, 52% los despachos de cuero y un 8% los envíos de cobre”, indica un informe presentado hoy.