Salió la primera tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles con las empresas agroindustriales beneficiadas
Comprende un desembolso de 21,2 millones de pesos.
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa aprobó la primera tanda del año 2019 de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 21,2 millones de pesos.
El mayor monto asignado a una empresa del ámbito agroindustrial –según lo publicado hoy en el Boletín Oficial– corresponde Campagro S.A. con 192.000 pesos.
Campagro S.A. nacida en 1998 como resultado de la escisión de Comagro S.A., se dedica a agricultura, ganadería de ciclo completo, feedlot, criadores de Hereford (Cabaña Tuyutí), haras de sangre pura de carrera y polo, cabaña de Percheron y tambo. La sede central se encuentra en La Cesira (Córdoba).
Las otras firmas agroindustriales beneficiadas son Zinc Agro S.A. S.A. con 116.300 pesos (dedicada a la producción y exportación de especialidades agrícolas, garbanzos y soja no-OGM) y Agroproducciones Torresi SRL con 65.680 pesos (explotación agropecuaria localizada en la localidad santafesina de Cañada de Gómez).
El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos
Las actividades puede ser cursos realizados en instituciones externas localizadas en el territorio argentino o bien por medio de la contratación de un profesional que desarrolle capacitaciones dentro del establecimiento de la empresa por hasta un máximo de 120 horas. En los casos en que la actividad consista en un posgrado o maestría, los participantes deberán tener una antigüedad en la empresa de al menos tres años.
La convocatoria –que comprende un fondo total de 180 millones de pesos– permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2019 o bien hasta agotar el cupo anual asignado al programa.