Precios cuidados: cada vez son más son las provincias que emplean biodiesel en la red de transporte de pasajeros para recortar costos
Tiene un valor unos 10 $/litro menor que el gasoil.
Cada vez son más son las provincias que promueven el uso de biodiesel como combustible de la red de transporte de pasajeros para reducir el impacto inflacionario ocasionado por los constantes aumentos del gasoil.
En el presente mes de julio el precio del biodiesel (elaborado con aceite de soja) destinado al corte interno obligatorio del 10% con gasoil expedido en estaciones de servicio es de 31.549 $/tonelada (equivalente a 26,9 $/litro sin impuestos).
En la provincia de Santa Fe –donde se elabora la mayor parte del biodiesel argentino– el precio del gasoil común de la compañÃa estatal YPF (que incluye impuestos nacionales y provinciales) se ubica actualmente en 42,5 $/litro, mientras que el valor del biodiesel premium YPF es de 49,1 $/litro.
En ese marco, la provincia de Santa Fe comenzó a migrar –por medio del programa denominado BioBus– la mayor parte de su flota de transporte público al uso de biodiesel puro (B100) para abaratar costos y promover la demanda de un recurso producido en esa jurisdicción.
El programa propone que las empresas de transporte urbano e interurbano santafesinas deberán incorporar progresivamente unidades que funcionen con biodiesel al 100% –hasta llegar a la totalidad de la flota en diciembre próximo– para poder seguir recibiendo subsidios oficiales destinados a cubrir parte del costo del pasaje.
La SecretarÃa de EnergÃa de Santa Fe firmó convenios con las provincias de Córdoba, Tucumán y Salta para intentar replicar la experiencia del BioBus en esas tres jurisdicciones.
En la actualidad cinco empresas de transporte interurbano de la provincia de Córdoba cuentan ya con 200 vehÃculos alimentados con biodiesel al 100% y otros 265 con biodiesel al 50%. Las empresas que participan de la iniciativa son Sarmiento, Fono Bus, Sierras, Lep e InterCórdoba.
“Estamos en un cambio de paradigma, no sólo desde el punto de vista de la salida del sistema de subsidios, sino también en cuanto a las polÃticas ambientalesâ€, aseguró el secretario de Transporte de Córdoba, Gabriel Bermúdez, por medio de un comunicado.
Bermúdez consideró que en el presupuesto 2020, en la minuta de costos donde figura el Ãtem “combustibleâ€, se tomará como patrón de medida el valor del biodiesel, “con lo cual aquellas empresas que utilicen el combustible convencional (gasoil) van a estar pagando 10 pesos más por litro, lo que hará económicamente insatisfactoria su ecuaciónâ€.
En la provincia de Tucumán el mes pasado se puso en marcha una prueba piloto con 15 unidades de dos empresas tucumanas de transporte de pasajeros (Leagas y La Nueva Fournier) alimentadas con biodiesel.
“El paÃs gasta miles de millones de pesos en subsidios en una Vaca Muerta (por el yacimiento patagónico de hidrocarburos no convencionales) y nosotros decimos tener en el paÃs una vaca viva, que es precisamente la producción de soja para el biodiesel y la producción de caña de azúcar y de maÃz para la producción de bioetanolâ€, señaló el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, por medio de un comunicado.
“La Argentina es un gran exportador de biodiesel a nivel mundial. La provisión está garantizada y las fuentes de aprovisionamiento de biodiesel para este tipo de cosas son muchas en el paÃsâ€, añadió.