El acuerdo UE-Mercosur permitirá a los europeos “mantener un producto fuera del mercado aun en el caso de que el análisis cientÃfico no sea concluyenteâ€
Contempla el denominado “principio de precauciónâ€.
“El acuerdo respalda explÃcitamente el principio de precaución, que nos permite mantener un producto fuera del mercado de la UE aun en el caso de que el análisis cientÃfico no sea concluyenteâ€.
Asà lo indica el documento publicado hoy por la Comisión Europea en el cual explica a los ciudadanos europeos los alcances del acuerdo comercial firmado recientemente entre la UE y el Mercosur.
“Las normas de seguridad alimentaria, salud animal y fitosanidad de la UE no son negociables. Mantenemos nuestro estricto enfoque con respecto a los organismos modificados genéticamente (OMG) y a cualquier otra cuestión alimentariaâ€, señala el documento. Este último aspecto es importante porque la UE es la única gran región del orbe que decidió considerar equivalente a la edición génica con los OGM, lo que constituye un potencial freno a las innovaciones que se están desarrollando con la tecnologÃa CRISPR-Cas9.

“La UE y el Mercosur se comprometen a aplicar de manera efectiva el Acuerdo de ParÃs sobre el Cambio Climático y convienen en cooperar en los aspectos climáticos del comercio entre ambas partes. Esto incluye la lucha contra la deforestaciónâ€, señala el documento.
El Acuerdo de ParÃs incluye, entre otras cosas: un compromiso por parte de Brasil de reducir a más tardar en 2025 sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 37% con respecto a los niveles de 2005, además de detener la deforestación ilegal en la Amazonia brasileña y reforestar 12 millones de hectáreas de aquà a 2030. La UE, por parte, debe reducir sus emisiones internas en al menos un 40% de aquà a 2030 (con criterios establecidos en buena medida por la propia UE).
“Con el acuerdo comercial los agricultores y los elaboradores de alimentos europeos podrán sacar más fácilmente el máximo partido de las nuevas oportunidades en los paÃses del Mercosur, que representan un gran mercado de más de 260 millones de personasâ€, asegura el documento.
“Ello se logrará eliminando los elevados aranceles aplicados a los principales productos de exportación de la UE, evitando la imitación de alimentos tradicionales de la UE y haciendo que los procedimientos de seguridad alimentaria sean más claros, más previsibles y menos engorrosos para los exportadores de la UEâ€, añade.
También destaca que el “Mercosur ya es un gran mercado para las exportaciones de la UE de aceite de oliva, patatas congeladas, malta, chocolate, hortalizas y fruta (en particular peras, ciruelas, kiwis y manzanas), bebidas no alcohólicas y vinos, vodka y whisky. El acuerdo abrirá nuevas oportunidades para esos y otros productos de la UE mediante la supresión de elevados derechos de aduana en un mercado con un poder adquisitivo cada vez mayorâ€.
“A partir de ahora también estarán protegidos contra la imitación en los cuatro paÃses del Mercosur 357 productos tradicionales europeos reconocidos como Indicaciones Geográficas. Esta es la mayor cobertura jamás alcanzada en un acuerdo comercial y contribuirá a asegurar y a aumentar su cuota de mercadoâ€, asegura el documento de la UE.
“Los exportadores agroalimentarios de la UE se beneficiarán a partir de ahora de procedimientos más rápidos, más sencillos y más previsibles, asà como de reglas de auditorÃa claras y transparentes y podrán seguir exportando desde zonas no afectadas a pesar de la presencia de una plaga o enfermedad en algunas otras áreas de la UE (principio de regionalización)â€, remarca.
El documento asegura que el acuerdo eliminará derechos de aduana elevados en sectores clave de exportación de la UE, tales como automóviles y sus piezas, maquinaria, sustancias quÃmicas, productos farmacéuticos, además de “productos excluidos hasta ahora del mercado del Mercosur, como las prendas de vestir y el calzadoâ€, aunque aclara que “en el caso de algunos de estos aranceles, la eliminación progresiva se llevará a cabo a lo largo de varios añosâ€.
“La UE será el primer gran socio comercial en celebrar un acuerdo comercial con el bloque del Mercosur. El Mercosur ofrecerá ahora a las empresas de la UE un acceso a su mercado mucho más favorable del que ofrece a las empresas de otros paÃsesâ€, concluye.