Bienvenido mercado climático estadounidense: fuerte alzas de precios de los granos gruesos por el ingreso de una ola de calor extremo en el Medio Oeste
El principal motor alcista de la semana.
Luego de que los excesos hídricos provocaran pérdida de área agrícola y retrasaran de manera significativa la siembra de maíz y soja en EE.UU., esta semana el pronóstico de una ola de calor en el Medio Oeste estadounidense fue el principal motor alcista del mercado.
La agencia meteorológica estadounidense (NOAA por sus siglas en inglés) prevé para la semana que viene el ingreso de una ola de calor extrema en buena parte del Medio Oeste de EE.UU. En la ciudad de Saint Louis, por ejemplo, a partir del jueves 18 de julio se proyecta alta probabilidad de un índice de calor máximo superior a 40 ºC. La cuestión es que las altas temperaturas no vendrían acompañadas por lluvias, dado que la zona de tormentas se proyecta mucho más hacia el sur (en los estados de Arkansas, Tennessee y Misisipi).


Debido al retraso de las fechas de siembra, justo la semana que viene coincide con dos períodos críticos para la formación de rindes tanto en soja como en maíz. El lunes pasado el USDA indicó que un 10% del área de soja en EE.UU. se encontraba en inicio de floración versus un 44% en la misma fecha del año pasado, mientras que en maíz apenas un 8% de la superficie se encontraba en la etapa de aparición de estigmas (floración) versus un 34% un año atrás.

El “mercado climático” estadounidense fue la principal variable formadora de precios en el transcurso de esta semana porque el informe mensual de oferta y demanda mundial de commodities agrícolas, a pesar de contener un dato ultra bajista en maíz, fue completamente ignorado. El factor político tampoco tuvo mayor trascendencia.
A fines de junio pasado, luego de que los gobiernos de EE.UU. y China reiniciaran conversaciones tendientes a desactivar las barreras proteccionistas recíprocas instrumentadas en el último año, China –a través de una empresa estatal– realizó una orden de compra de 544.000 toneladas de soja estadounidense como gesto de “buena voluntad” (vale recordar que el ingreso de ese producto al mercado chino está virtualmente bloqueado desde mediados del año pasado).
Al parecer, para Donald Trump se trató de un volumen poco significativo, porque ayer jueves el presidente de EE.UU, en su cuenta de Twitter, indicó que “China no está comprando productos agrícolas estadounidenses de nuestros grandes farmers como ellos dijeron que iban a hacer. ¡Esperemos que empiecen pronto!”.
Los operadores especulativos siguen realizando apuestas alcistas en maíz al tiempo que se mantienen expectantes en soja. Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de 274.216 contratos de maíz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -14.865 contratos.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
La posición Soja Agosto 2019 CME finalizó hoy viernes en 335,5 u$s/tonelada versus 321,8 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, al tiempo que el contrato Maíz Septiembre 2019 CME finalizó hoy en 178,8 u$s/tonelada versus 172,7 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.