Para los europeos la cuota de cortes vacunos enfriados concedida al Mercosur “reemplazará algunas de las importaciones que se realizan en la actualidadâ€
Por el recorte de la cuota 481.
La Unión Europea es el principal importador de cortes vacunos enfriados de alta calidad exportados por el Mercosur. Una de las principales motivaciones para que el bloque sudamericano aceptase firmar un acuerdo comercial con la UE fue, precisamente, la posibilidad de incrementar las colocaciones de ese producto premium en el mercado europeo. Pero eso podrÃa no terminar resultando asÃ.
“Se espera que, en lugar de crear un aumento equivalente de las importaciones, uno de los efectos de la nueva cuota de carne vacuna enfriada sea la de reemplazar algunas de las importaciones que se realizan en la actualidadâ€. Este párrafo está contenido en el documento que la Comisión Europea publicó que explicar los alcances del acuerdo con el Mercosur a los productores agropecuarios de la UE.

La Unión Europea acordó recientemente con EE.UU. darle el uso exclusivo de 35.000 del total de 45.000 toneladas de la cuota 481, la cual está integrada por cortes enfriados de alto valor provenientes de bovinos engordados en corrales.
A diferencia de la cuota Hilton, en la cual diferentes naciones reciben por parte de la UE una determinada cantidad anual de toneladas, el cupo 481 es administrado por los importadores europeos a partir de negociaciones particulares que realicen con proveedores de los paÃses habilitados. La gran ventaja es que el cupo tiene arancel cero y comprende todos los cortes de una media res (y no sólo los cortes premium de la Hilton tales como lomo, peceto o bife ancho).
El ejercicio comercial 2019/20 será el último en el cual la cuota 481 será compartida por EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay. A partir de 2020/21, EE.UU. tendrá un cupo exclusivo de 18.500 toneladas, el cual será de 23.000 toneladas en 2021/22 para luego sumar 2400 toneladas por año hasta alcanzar un total 35.000 toneladas en 2026/27. Es decir: para entonces quedará un cupo de apenas 10.000 toneladas por repartir entre Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay (y eventualmente cualquier otro paÃs que sea habilitado para participar de esa cuota).
El acuerdo comercial UE-Mercosur estableció que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay contarán con una cuota anual de 54.450 toneladas peso carcasa de cortes bovinos enfriados (unas 37.000 toneladas peso producto) que ingresará con un arancel del 7,5% y se instrumentará de manera progresiva en un plazo de cinco años.
Casualmente (o quizás no tanto) el monto de la cuota 481 que dejará de ser usufructuado por Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay es muy similar al que recibieron las naciones del Mercosur en el acuerdo comercial (que, recordemos, para que esté vigente al menos de manera provisoria debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los poderes legislativos de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Y los plazos progresivos de reducción/incorporación de ambos cupos también coinciden (con la diferencia que la cuota 481 tiene arancel cero, mientras que la cuota Mercosur implica abonar un arancel del 7,5%).
Si se considera el volumen de carne vacuna exportado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay en 2018, la UE, para realizar una oferta proporcional a la realizada a Canadá en el acuerdo comercial firmado con esa nación, deberÃa haber destinado al Mercosur una cuota anual libre de aranceles de al menos 238.000 toneladas peso carcasa de cortes enfriados (unas 160.000 toneladas peso producto).

En los primeros once meses del ciclo comercial 2018/19, según los últimos datos oficiales publicados por la SecretarÃa de Agroindustria, Argentina exportó a la UE un total de 7573 toneladas de cortes enfriados en el marco de la cuota 481 por un valor total de 9,56 millones de dólares.