El BCRA flexibiliza el criterio de evaluación de la base monetaria para poder cumplir con la exigencia del FMI
Fue comunicado hoy por la Copom.
Los integrantes del Comité de PolÃtica Monetaria (Copom) del Banco Central (BCRA) flexibilizaron los criterios para evaluar el cumplimiento de la meta de base monetaria comprometida ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque, en caso contrario, no llegaba a cumplir con esa exigencia.
El BCRA, por medio de un comunicado, señaló que decidió “adaptar a un plazo bimestral la evaluación del cumplimiento de la meta de base monetaria (BM) en el perÃodo julio-agosto†que inicialmente debÃa finalizar a fines del presente mes de julio. La meta promedio en el perÃodo se mantiene sin cambios en 1343 miles de millones de pesos.
“Con el fin de que el esquema no se vuelva excesivamente contractivo en julio y expansivo en agosto, el Copom ha decido usar el promedio bimestral para determinar el cumplimiento de la meta de base monetaria en este perÃodoâ€, justificó.
Para garantizar el carácter contractivo de la polÃtica monetaria, el BCRA –dirigido por Guido Sandleris– indicó que decidió “mantener constante la tasa mÃnima de las Letras de Liquidez (Leliq) en 58% hasta tanto se conozca el próximo dato de inflaciónâ€, luego de lo cual dicha tasa “podrá ser revisada teniendo en cuenta la evolución de la inflación, las expectativas de inflación, las condiciones financieras internas y externas y otras variables macroeconómicasâ€.
También se instrumentó, “en busca de mejorar la transmisión de la tasa de Leliq a la tasa que reciben los ahorristasâ€, la elevación en tres puntos porcentuales de la fracción de los encajes por los depósitos a plazo fijo que las entidades están habilitadas a integrar con Leliq.

“El BCRA adopta meta bimestral de base monetaria para julio/ agosto. De otro modo no lograba cumplir objetivoâ€, indicó el economista Gabriel Rubinstein, quien proyectó que, con las nuevas medidas, el BCRA lograrÃa neutralizar a fines del mes que viene el excedente de liquidez. “El FMI autorizó la medidaâ€, añadió en su cuenta personal de Twitter.

Por su parte, el economista Diego Giacomini, en su cuenta personal de Twitter, indicó que “durante el primer semestre 2019 las reservas de libre disponibilidad del BCRA en promedio cayeron 2,4% mensual, las Leliqs crecieron 7,4% promedio mensual y los pasivos crecieron 3,4% promedio mensual, lo que generará más devaluación e inflación†en el futuro.