Salió la segunda tanda del año de créditos fiscales para capacitación de personal: cuáles con las empresas agroindustriales beneficiadas
Comprende un desembolso de 59,4 millones de pesos.
La SecretarÃa de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa aprobó la segunda tanda del año 2019 de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 59,4 millones de pesos.
El mayor monto asignado a una empresa del ámbito agroindustrial –según lo determinado por la resolución 318/19– corresponde a Pehuenia Alimentaria SRL con 493.236 pesos.
La empresa porteña Pehuenia Alimentaria, fundada por Fernando Telias y Hugo Aguiar, se dedicada a producir y comercializar ingredientes para los sectores de heladerÃa, pastelerÃa, coctelerÃa y yogurterÃa. El último producto desarrollado por la firma es Smoothie Ya!.
Las otras firmas agroindustriales beneficiadas son Establecimiento Agropecuario El Aguará S.A con 339.300 pesos, la firma elaboradora de ingredientes para la industria alimentaria Productos Alimenticios Harmony S.A. con 317.584 pesos, PanaderÃa La Española de Castelar (Buenos Aires) con 298.542 pesos, la empresa elaboradora de ingredientes y sabores alimentarios Saporiti S.A. con 267.800 pesos, CompañÃa de Sabor SRL (también dedicada a desarrollar sabores y esencias para alimentos) con 240.354 pesos y la empresa agropecuaria y vitivinÃcola mendocina Don Cayetano S.A con 233.700 pesos.
Además fue beneficiada la empresa cordobesa La Troja S.A –dedicada a producir proteÃna de soja texturizada, harinas sin gluten, extrusados, soja desactivada y alimentos balanceados– con 218.300 pesos, la elaboradora de saborizantes Incalfood SRL con 177.355 pesos y Cabaña Piedras Blancas SRL (quesos gourmet) con 32.300 pesos.
El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia MÃnima Presunta, IVA e Impuestos Internos
Las actividades puede ser cursos realizados en instituciones externas localizadas en el territorio argentino o bien por medio de la contratación de un profesional que desarrolle capacitaciones dentro del establecimiento de la empresa por hasta un máximo de 120 horas. En los casos en que la actividad consista en un posgrado o maestrÃa, los participantes deberán tener una antigüedad en la empresa de al menos tres años.
La convocatoria –que comprende un fondo total de 180 millones de pesos– permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2019 o bien hasta agotar el cupo anual asignado al programa.