Orgullo: Argentina concretó la primera exportación de carne porcina con destino a China
Se trata de un cargamento de 200 toneladas de Paladini.
El frigorÃfico Paladini –controlado por la familia homónima– concretó la primera exportación de carne porcina con destino a China luego de que la nación asiática habilitara este año el ingreso de ese producto. Se trata de un cargamento de 200 toneladas de carne de cerdo sin hueso congelada que será despachado en la primera semana de agosto.
“Seguimos agregando valor y generando empleo en todos los lugares donde producimosâ€, aseguró hoy el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, en su cuenta personal de Twitter, al referirse a la operación concretada por la empresa santafesina.

marca Paladini con destino a China
Etchevehere recorrió hoy las instalaciones del frigorÃfico junto al presidente de la empresa, Juan Carlos Paladini, al subsecretario de GanaderÃa, Rodrigo Troncoso, y al vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi.
A fines de abril pasado las autoridades sanitaras chinas habilitaron a tres frigorÃficos porcinos argentinos (los dos restantes, además de Paladini, son La Pompeya y Campo Austral).
Las colocaciones de carne porcina congelada en China por parte de Brasil y Argentina tienen el arancel de ingreso del 12%, mientras que Chile, al tener un Tratado de Libre Comercio con China, tiene arancel cero para ingresar carne de cualquier tipo a ese destino. EE.UU., debido a la “guerra comercialâ€, tiene que afrontar un arancel del 62% para ingresar carne porcina al mercado chino.
En los primeros cinco meses de 2019 las exportaciones argentinas de productos porcinos sumaron 9524 toneladas peso producto, según los últimos datos oficiales disponibles. La mayor parte de los embarques se destinaron a Rusia. Este año se prevé que, a partir de las colocaciones realizadas en China, la exportación total termine superando las 30.000 toneladas versus 23.192 toneladas en 2018.
“Las exportación trae beneficios para toda la cadena porque evita que se sature el mercado interno y permite mejorar la integración de los diferentes productos porcinosâ€, explicó Guillermo Proietto, gerente del consorcio exportador porcino Argenpork, durante una charla ofrecida hoy viernes en la Expo Rural de Palermo.
Proietto proyectó que este año Argentina, gracias a la apertura del mercado chino, podrÃa llegar a exportar unas 30.000 toneladas peso producto de carne de cerdo. Aunque remarcó que, para que ese proceso se consolide en el tiempo, es necesario crear las condiciones adecuadas para promover inversiones por medio de la eliminación de derechos de exportación y financiamiento a tasas de interés accesibles.
“Es necesario también resolver las distorsiones presentes con el IVA para que ese impuesto no se transforme en un costo al momento de realizar inversionesâ€, añadió.
Chile –nación que importa maÃz para transformarlo en proteÃnas cárnicas en su propio territorio– en el primer semestre de 2019 concretó embarques de carne porcina por 107.480 toneladas. Los principales paÃses de destino fueron China (30% del total), Japón (25%), Corea del Sur (21%) y Rusia (14%).