Argentina ya tiene su primer documento de alcance nacional sobre Buenas Prácticas Ganaderas
Un documento consensuado entre más de noventa instituciones.
Luego de veinte meses de trabajo más de noventa instituciones públicas y privadas lograron llegar a un consenso para elaborar una guÃa de Buenas Prácticas Ganaderas.
El documento de 53 páginas –presentado hoy en le Expo Rural de Palermo– fue elaborado por la Comisión de GanaderÃa de la Red BPA, la fue es coordinada por Carlos PacÃfico, asesor técnico del Centro de Consignatarios de Productos del PaÃs.
“Esta guÃa no tiene sentido si no se lleva a la práctica. Esperemos que las distintas zonas ganaderas puedan tomar estos criterios generales para poder adaptarlos a sus realidades particularesâ€, explicó Magdalena Fernández, representante de CREA en la Comisión de GanaderÃa de la Red BPA, durante la presentación del documento.
La guÃa, referido sólo a la producción ganadera, está integrada por cuatro secciones: las personas y la empresa; la infraestructura de producción; el ambiente; y el animal y su manejo. En la agenda futura de trabajo de la comisión está contemplado elaborar dos guÃas ganaderas más: una sobre transporte de hacienda y otra sobre comercialización.

“Esta guÃa es para todos los productores de ganado bovino, independientemente de la escala que tengan; permite generar un marco para que aquellos que ya vienen trabajando en buenas prácticas sean visibilizados y para que los que quieran empezar a trabajar en el tema tengan algo en qué basarseâ€, comentó la técnica CREA.
Magdalena indicó que el proceso de mejora continua permite generar información útil para eficientizar procesos orientados a consolidar la sostenibilidad tanto económica como ambiental de la empresa.
“La implementación de buenas prácticas desafÃa a las empresas a la búsqueda de la excelencia; el proceso se logra primero a partir de un diagnóstico, luego trabajando en la planificación para detectar aspectos mejorables y, a partir de eso, ejecutando acciones con seguimiento de indicadores clave para asà obtener resultadosâ€, explicó.
En 2017 la Red de Buenas Prácticas AgrÃcolas –que se desarrolla en el ámbito de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en la que CREA participa desde sus orÃgenes– decidió ampliar su ámbito de acción, pasando a llamarse Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), para crear comisiones de GanaderÃa y LecherÃa orientadas a elaborar pautas de BP en ambas actividades.
“Tanto la sociedad general como los mercados están queriendo saber cómo producimosâ€, señaló Carlos PacÃfico. “Esta guÃa no se podrÃa haber llevado a cabo por ninguno de los actores de la red de manera individual, por lo que se hizo buscando consensos, dado que cada institución tiene su propia visión de qué implica hacer las cosas bienâ€, agregó.
La guÃa completa puede verse aquÃ.