Alerta global: China devalúa el yuan al nivel más alto de los últimos once años para defenderse de la “guerra comercial†de Trump
PodrÃa desacelerar el ritmo del comercio mundial.
El gobierno central chino, ante la nueva avanzada proteccionista lanzada la semana pasada el presidente de EE.UU. Donald Trump, decidió incorporar la polÃtica monetaria dentro de las herramientas empleadas para luchar en la “guerra comercialâ€.
Para eso procedió a devaluar la moneda nacional para llevar el tipo de cambio a un nivel superior a 7,0 yuanes por dólar estadounidense, el nivel más elevado desde 2008. La medida contribuye a encarecer las importaciones chinas y, como contrapartida, favorece las exportaciones realizadas por la nación asiática.
“El Banco Popular de China (BPCh) atribuyó la devaluación de la moneda, que llegó hoy a más de siete yuanes por dólar, a factores como las medidas unilaterales y proteccionistas, asà como las expectativas respecto a la imposición de aranceles adicionales a los bienes chinosâ€, indicó un comunicado oficial del gobieno chino en referencia a la amenaza de Trump de aplicar una nueva tanda de aranceles contra productos chinos a partir de septiembre próximo.
“El BPCh tiene la experiencia, la confianza y la capacidad de mantener el tipo de cambio del yuan básicamente estable a un nivel razonable y equilibradoâ€, indicó el comunicado.
“El tipo de cambio de la moneda china está determinado por los fundamentos económicos a largo plazo, aunque se ve afectado por la oferta y la demanda del mercado, asà como por el movimiento del dólar a corto plazoâ€, añadió.
El jueves pasado Trump volvió a patear el tablero en las negociaciones comerciales que mantiene con China al anunciar que el próximo 1 de septiembre comenzará a aplicar un nuevo arancel adicional del 10% sobre una nueva tanda de productos chinos que representan importaciones por 300.000 millones de dólares anuales.