Carta de porte electrónica: el ingrediente que falta para que las mejoras logísticas funcionen de manera aceitada
Comentario de Eloy Vera, director de la plataforma Muvin App.
Las autoridades de los ministerios de Transporte y de Agricultura, Ganadería y Pesca, en conjunto con la Afip, vienen instrumentando distintas metodologías para eficientizar el proceso de transporte de granos hacia las terminales portuarias, tales como la realización de obras viales y el sistema de turnos en línea denominado STOP.
Sin embargo, aún falta un ingrediente para que las mejoras implementadas funcionen de manera aceitada: se trata de la carta de porte electrónica, es decir, la posibilidad de que ese documento obligatorio se gestione exclusivamente a través de plataformas digitales.
“La carta de porte electrónica permitirá que se minimicen los tiempos muertos, porque cuando un transportista llega a destino con la carta de porte en mano, en el puerto o la industria se ingresan algunos datos que contiene la misma con el fin de validar si el CTG (Código de Trazabilidad de Granos) y la patente del camión son los correctos. Pero esa pérdida de tiempo no sería necesaria si se dispusiera de una carta de porte electrónica”, explica Eloy Vera, director de la plataforma Muvin App, que permite conectar de manera georreferenciada a más de 5000 transportistas de granos con dadores de carga.
“Además, cuando se produce algún error en la confección de la carta de porte, con el documento digital el mismo se podría detectar con anterioridad a la llegada del camión a destino, porque se podrían acceder a los datos de la carta de porte en línea y modificarlos en tiempo real”, explica Eloy, quien se desempeñó anteriormente como responsable de la gestión logística de Cargill Argentina.
En la plataforma Muvin App las cartas de porte de los diferentes transportistas que emplean la aplicación se escanean una por una, mientras que, con el documento digital, ese procedimiento se realizaría de manera automática.
“Por otra parte, si la carta de porte es rechazada, los trámites para rehacerlas son muy engorroso e implican pérdidas de tiempo, algo que podría ser subsanado con una gestión digital”, asegura Eloy.
“Por eso, tanto por los tiempos operativos para procesar datos como por la posibilidad de acceder a la información en línea en tiempo real, creemos que la carta de porte electrónica permitirá agregar valor a todo el proceso, además de reducir la posibilidad de errores”, apuntó el director de Muvin App.