Importante para la ganaderÃa del Mercosur: IPCC reconoce que “las oportunidades para el secuestro de carbono en pasturas pueden ser significativasâ€
Nuevo documento oficial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
“Las oportunidades para el secuestro de carbono en pastizales y pasturas pueden ser significativasâ€. Asà lo indica el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el cual está dedicado al impacto del uso de la tierra (“Climate Change and Landâ€).
El capÃtulo 5 del documento –publicado hoy jueves– menciona que el secuestro de carbono relacionado con el manejo de ganado “en pasturas bien gestionadas†podrÃa considerarse “como una práctica de mitigación†de emisión de gases de efecto invernadero.
El documento del IPCC reconoce que las estrategias de mitigación de emisión de gases de efecto invernadero deben ser distintas en función de las múltiples caracterÃsticas que presenten los sistemas productivos ganaderos en las diferentes regiones del mundo.
Tal mención es importante porque el efecto compensador de las pasturas no es actualmente reconocido por el IPCC para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganaderÃa bovina, algo que, en el región del Cono Sur, resulta crÃtico por la elevada proporción de ganado que se produce en pastizales.

El último Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) realizado por la SecretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a partir de criterios determinados por el IPCC, determinó que un 20,7% de los GEI emitidos por la Argentina en 2014 se originaron por la actividad ganadera (en su mayor parte por las emisiones de metano provenientes de la fermentación entérica de bovinos).
Sin embargo, Ernesto Viglizzo, investigador del Conicet, sostiene que los criterios establecidos por el IPCC contribuyen a magnificar el impacto climático de los bovinos, dado que no considera el efecto compensador del secuestro de carbono promovido por los pastizales en los cuales se producen los vacunos.
Otro aspecto controvertido por revistar en el diseño de la metodologÃa del cálculo de GEI es que, al momento de calcular las emisiones producidas por el sector ganadero, se suman las GEI provenientes de las manufacturas de fertilizantes y fitosanitarios.