La recepción de granos por parte de YPF para canjear por insumos agropecuarios creció más del 45% en el último año
Datos del segundo trimestre d 2019.
En lo que va del presente año creció la cantidad de productores argentinos que emplearon granos como moneda de pago de agroinsumos distribuidos por la compañÃa estatal YPF.
La recepción de granos a través de la modalidad de canje en el segmento de ventas al agro de YPF –las cuales se registran contablemente como compras– sumaron 5,8 millones de pesos en el segundo trimestre 2019 versus 2,8 millones en el mismo perÃodo de 2018 (+107%).
“Dicho incremento es debido a un aumento de 41,4% en el precio promedio (FAS nominal de los granos) y del 46,6% en los volúmenes recepcionadosâ€, indicó YPF en el balance de resultados del segundo trimestre de 2019 presentado hoy ante la Comisión Nacional de Valores.
En el primer semestre de 2019 las ventas de granos, harinas y aceites realizadas por YPF tanto al mercado interno como externo suman 680.000 toneladas versus 458.000 toneladas en el mismo perÃodo de 2018.
YPF recibe granos –fundamentalmente soja y, en menor medida, cereales– como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, lubricantes, gasoil, agroquÃmicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores regionales.
La soja, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener pellets (que se exportan en su totalidad) y aceite de soja (que en parte se emplea para elaborar biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil).
En el año 2018, según datos de la SubsecretarÃa de Mercados Agropecuarios de la Nación, YPF exportó 75.042 toneladas de trigo, 100.065 de maÃz, 525.202 de harina de soja y 42.953 de aceite de soja.