Primarización: en el presente mes de agosto las declaraciones de embarques de poroto de soja sin procesar superan a las de harina de soja
Datos oficiales.
El proceso de “primarización†de las exportaciones agroindustriales argentinas se intensificó en las últimas semanas en un momento en el cual la economÃa argentina está urgida por divisas.
Los exportadores declararon hasta el momento compromisos de ventas externas de poroto de soja 2018/19 por 6,60 millones de toneladas, mientras que la industria oleaginosa registró embarques programados de harina de soja por 15,9 millones de toneladas.
En el ciclo comercial 2017/18 las declaraciones de ventas de poroto constituyeron un 13,8% del volumen total embarcado (poroto + harina), mientras que en lo que va de la campaña 2018/19 esa proporción subió hasta alcanzar el 29,2%. Es decir: más de quince puntos más.
En lo que va del presente mes de agosto las declaraciones de embarque de poroto de soja superan a las de harina de soja (1,47 versus 1,41 millones de toneladas).

El recrudecimiento de la “guerra comercial†EE.UU.-China obliga a la nación asiática a recurrir exclusivamente al Mercosur para abastecerse de poroto de soja frente al nuevo bloqueo del poroto originado en EE.UU.
Esa es la razón por la cual el FOB de soja Paranaguá (Brasil) y Rosario (con un menor nivel proteico) se encuentra actualmente 24 y 9 u$s/tonelada por arriba del FOB Golfo de México (EE.UU.) respectivamente.

En ese contexto, el FAS teórico de la soja Rosario disponible de las empresas 100% exportadoras de grano sin procesar –como es el caso de las filiales locales de ADM, CHS y Amaggi– es actualmente de 246 u$s/tonelada, mientras que el de la industria aceitera es de 236 u$s/tonelada, según datos de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El hecho de que sea mucho más conveniente exportar poroto sin procesar–cuya logÃstica puede instrumentarse a través de una oficina comercial– que harina de soja (que requiere una inversión en fierros y un costo salarial significativo) compromete la competitividad del complejo industrial aceitero argentino
Ayer martes el precio promedio de la soja cámara (exportación) en las terminales Rosario Norte fue de 12.794 $/tonelada (227,2 u$s/tonelada según el tipo de cambio BCRA mayorista), mientras que en BahÃa Blanca ese valor medio fue de 13.274 $/tonelada (235,8 u$s/tonelada). En cuanto a la soja fábrica, en Rosario Norte el precio promedio pagado ayer –según la plataforma oficial Sio Granos– fue de 13.407 $/tonelada (238,1 u$s/tonelada). El volumen operado fue limitado debido a la incertidumbre cambiaria y polÃtica.