«Se podrÃa consensuar una sola estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa»
Declaraciones de MatÃas Nardello.
“En la actualidad existen en el paÃs nueve estrategias de vacunación y podrÃamos considerar la posibilidad de que exista una sola a nivel paÃsâ€. Asà lo indicó el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, MatÃas Nardello, en referencia al control aftósico.
El funcionario aseguró que todas las decisiones sobre la vacunación contra la fiebre aftosa serán evaluadas de manera consensuada con todos los actores involucrados, para lo cual se “está iniciado el debate para unificar las estrategias de vacunación en las distintas regiones del paÃsâ€.
El funcionario habló hoy jueves en el 8° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de lucha contra la Fiebre Aftosa, que se lleva a cabo en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá con la presencia de más de 250 representantes de asociaciones de productores.
“El sistema sanitario argentino, donde los entes de vacunación anti aftosa juegan un papel central, vienen demostrando su funcionamiento de manera ejemplar campaña tras campaña: nos dan las garantÃas de que estamos haciendo las cosas bienâ€, afirmó en referencia a los 301 entes sanitarios presentes en el territorio argentino.
“La planificación que hicimos para trabajar en agroindustria ha dado buenos resultados ya que sólo faltan muy pocas cosas de las que nos planteábamos realizar durante la gestión iniciada en 2015â€, sostuvo el presidente del Senasa, Ricardo Negri, durante el evento.
Negri mencionó los tres ejes de su gestión al frente del Senasa: desburocratización, estar más cerca de los productores y abrir mercados de una manera competitiva. “En lo que hace a la desburocratización, de 1800 aranceles que habÃa, bajamos a 301, y de 1525 normas a 1362 y queremos llegar a 700. También redujimos la cantidad de registros de 188 a 102 y queremos que queden 45 con integración de sistemasâ€, detalló.
“Esto el productor lo ve desde la digitalización de procesos administrativos. Hoy estamos con un 60% de la emisión de DT-e por autogestión, que son la primera fase para llegar al DUT, que es el desafÃo más grande que tenemosâ€.
Negri explicó que el Documento Único de Tránsito (DUT) –que permite certificar movimientos de hacienda desde el lugar donde esté el productor sin necesidad de concurrir a una oficina del Senasa– ya fue sucripto por Corrientes, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Neuquén y Chubut.
Asimismo destacó que “bajar la corrupción y la burocracia impacta más en los costos que la mejora de la infraestructura. Un contenedor de carne o fruta fresca que sale por el puerto de Buenos Aires paga 700 dólares (por tonelada) menos por este motivo. Es como si hubiéramos acortado la distancia en unos 70 Km desde el lugar de producción al puerto de exportaciónâ€.
“En el Senasa lo más fuerte fue bajar un 90% la corrupción en los puertos, reconocida por entidades internacionales. Eso se hizo sólo cambiando un 3% del personal de Senasa; es decir que el 97% de los agentes (restantes) hace bien las cosasâ€, remarcó.