Se derrumbaron los precios del maíz por el informe del USDA: ahora esperan que la gira Pro Farmer evidencie cuál es la situación real del cultivo
El tour se realizará la semana que viene.
Los precios de los contratos futuros de maíz en EE.UU. se derrumbaron esta semana luego de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) indicara que los excesos hídricos registrados en mayo/junio pasado en el Medio Oeste estadounidense no provocaron daños significativos en el cultivo.
El USDA, lejos de recortar la cosecha prevista de maíz en EE.UU., el lunes pasado la incrementó para ubicarla en 353,0 millones de toneladas versus 352,4 millones estimadas un mes atrás.
El ajuste sí se hizo en la proyección de producción estadounidense soja, donde el USDA estima ahora una cosecha de 100,1 millones de toneladas contra 104,6 millones previstas el mes pasado. De todas maneras, el informe contiene un dato bajista, dado que la nueva estimación de demanda de poroto de soja por parte de China en 2019/20 es de 85,0 millones toneladas versus 87,0 millones previstas un mes atrás.
La semana que viene comienza la tradicional gira Pro Farmer Midwest Crop Tour, en la cual se espera que, al finalizar la misma, se informe una proyección de cosecha estadounidense de maíz más cercana a la realidad de los hechos.
El recrudecimiento de la “guerra comercial” EE.UU.-China obliga a la nación asiática a recurrir exclusivamente al Mercosur para abastecerse de poroto de soja frente al nuevo bloqueo del poroto originado en EE.UU. Pero esta semana, debido a la creciente inestabilidad política y cambiaria presente en la Argentina, hizo que Brasil quedara prácticamente como el único gran proveedor de poroto de soja, lo que amplió la brecha del FOB Paranaguá (Brasil) versus el FOB Golfo de México (EE.UU.).

Los operadores especulativos, que venían muy comprados en contratos de futuros de maíz del CME, esta semana liquidaron buena parte de esas posiciones para potenciar la tendencia bajista en las cotizaciones del cereal.

Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de 137.585 contratos de maíz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -37.634 contratos.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
La posición Soja Septiembre 2019 CME finalizó ayer viernes en 318,6 u$s/tonelada versus 323,0 u$s/tonelada el mismo día de la semana anterior, al tiempo que el contrato Maíz Septiembre 2019 CME finalizó hoy en 146,0 u$s/tonelada versus 161,5 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.