Castigo: por el recrudecimiento de la guerra comercial la “retención†que China le aplicó a la soja estadounidense ya superó los 30 u$s/tonelada
Anuncios de nuevas tandas de aranceles adicionales.
El recrudecimiento de la “guerra comercial†China-EE.UU. amplificó la “retención†que la nación asiática aplica al poroto de soja estadounidense como represalia por las medidas proteccionistas implementadas por el presidente Donald Trump.
China indicó que impondrá aranceles adicionales a importaciones provenientes de EE.UU. por un valor anual de 75.000 millones de dólares en respuesta a los anuncios sobre la nueva tanda de aranceles que el presidente Donald Trump planea implementar contra la nación asiática a partir del próximo 1 de septiembre.
Los aranceles adicionales anunciados por China, en un rango de 5% a 10%, se aplicarán en dos tramos: 1 de septiembre y 15 de diciembre. En la primera etapa se incluyó al poroto de soja, que ahora, con un 5% adicional, pasará a contar en septiembre próximo con un arancel total del 30%. También comprende un arancel adicional del 10% para la carne porcina estadounidense, que ya contaba con un 62% y ahora tendrá una barrera efectiva de 72%. En la segunda tanda se incluyó al maÃz y el algodón, entre muchos otros productos de diferentes rubros (la lista completa puede verse aquÃ).
La restauración del bloqueo comercial chino contra la soja estadounidense generó en las últimas semanas un descuento progresivo del valor FOB Golfo de México (EE.UU.) respecto del FOB Paranaguá (Brasil) y Rosario (Argentina). Eso ya habÃa ocurrido en 2018 y en el primer semestre de 2019.
Esta semana los valores de referencia FOB de la soja Paranaguá (Brasil) superaron en más de 30 u$s/tonelada los precios FOB Golfo de México (EE.UU.) La brecha con respecto al FOB Rosario es más reducida debido al menor tenor proteico que tiene la soja argentina.

Debido a que China representa más del 60% de la demanda mundial de poroto de soja, la interrupción de compras implica, en los hechos, una suerte de “retención†sobre el producto estadounidense, la cual en septiembre del año pasado llegó a superar los 90 u$s/tonelada.
Poco después de que se conociera el anuncio chino, la Oficina de Representación Comercial de EE.UU. (USTR por sus siglas en inglés) comunicó que a partir del próximo 1 de septiembre se aplicará una nueva tanda de aranceles adicionales del 15% sobre bienes provenientes de China por un valor actual de 300.000 millones de dólares anuales, mientras que a partir del 1 de octubre se instrumentará un aumento –que pasará del 25% al 30%– del arancel ya vigente sobre determinados productos.

En su cuenta personal de Twitter, Trump indicó ayer que “EE.UU. no necesita de China y que francamente estarÃamos mejor sin ellosâ€, para luego solicitar a las compañÃas estadounidenses “que busquen alternativas a China, incluyendo el regreso de las empresas a casa par fabricar sus productos en EE.UU.â€