Golpe bajista al maÃz frente a un escenario de bloqueo comercial total a EE.UU. por parte de China
A pesar de los fundamentos alcistas provenientes de la gira Pro Farmer.
Finalmente, tal como se preveÃa, las estimaciones privadas sobre la cosecha estadounidense de granos gruesos resultaron inferiores a los números inflados provistos por el USDA. Pero ese dato alcista pasó desapercibido frente al riesgo generado por el recrudecimiento de la guerra comercial China-EE.UU.
La publicación Pro Farmer, al finalizar esta semana la gira agrÃcola por el Medio Oeste de EE.UU. que organiza todos los años, estimó que la cosecha estadounidense de maÃz este año serÃa de 339,3 millones de toneladas versus 353,0 millones proyectadas por el USDA, mientras que en el caso de la soja previó 95,1 millones de toneladas contra 100,1 millones del organismo oficial.
Pero esa noticia alcista quedó opacada por el hecho de que el gobierno chino informara que en unos dÃas más procederá a reforzar el bloqueo comercial contra productos estadounidenses, entre los cuales se incluyen el poroto de soja, maÃz y carne porcina.
Vale recordar –por ejemplo– que, a pesar de contar con un arancel del 62%, China sigue siendo el quinto mercado en importancia para las exportaciones estadounidenses de carne porcina (producto que representa ventas externas de maÃz transformado en proteÃna animal). La nación asiática además es un comprador de menudencias porcinas.

La amenaza de un bloqueo comercial total a los productos agroindustriales estadounidenses por parte de China potenció el proceso bajista impulsado por la liquidación de posiciones compradas por parte de los fondos de inversión que operan el mercado de futuros agrÃcolas del CME Group.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 40.972 contratos de maÃz (futuros + opciones), mientras que en el caso de la soja era de -41.907 contratos.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Otro factor bajista que está afectando al maÃz es el hecho de que la gestión del presidente de EE.UU. Donald Trump –tal como Carl Icahn habÃa avisado en 2016 que harÃa– está promoviendo una reducción del consumo interno de etanol por medio de la extensión de excepciones de RINs a compañÃas petroleras.
Los RINs (Renewable Identification Number) son una suerte de “crédito†que la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) origina por cada tonelada de biocombustible elaborada o importada por EE.UU. Los mismos son empleados por las compañÃas petroleras para demostrar que cumplieron con el mandato oficial de corte de biodiesel o etanol con combustibles provenientes de fuentes fósiles. Los RINs pueden comercializarse, de manera tal que, si una empresa sobrecomuplió la meta de corte, puede transferirlos a otra compañÃa que no se encuentre en la misma situación.
Esta semana Geoff Cooper, presidente de la Renewable Fuels Association (que integra a los principales fabricantes de etanol de EE.UU) envió una carta a EPA para presentar una queja formal por esa polÃtica. Y luego publicó un comunicado titulado “La destrucción de la demanda interna de etanol se refleja en la caÃda del consumo que promueve menores precios y cierres de plantas industrialesâ€.
A diferencia de lo que sucede en el mercado internacional de soja, donde el golpe bajista al poroto de EE.UU. se contrapone con alzas en el producto originado en el Mercosur, en el caso del maÃz los valores FOB del cereal caen de manera generalizado en todos los mercados.
La posición Soja Septiembre 2019 CME finalizó ayer viernes en 309,8 u$s/tonelada versus 318,6 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Septiembre 2019 CME finalizó en 141,6 u$s/tonelada versus 146,0 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.