El mundo cambió: las exportaciones chilenas de cerezas superan en un 70% a las colocaciones argentinas de frutas gracias a la demanda china
Un fenómeno que tiene aún potencial para seguir creciendo.
Las divisas generadas por las exportaciones chilenas de cerezas en lo que va del presente año superan en un 70% a las ventas externas totales de frutas realizadas por la Argentina en el mismo período. La mayor
El consumo de cerezas en China explotó en los últimos años de la mano de importaciones crecientes de esa fruta. Chile es –por lejos– el principal proveedor gracias al Tratado de Libre Comercio vigente con China que permite colocar cerezas en ese mercado con arancel cero.
“La solvencia económica de las cerezas (车厘子自由 / che li zi zi you) se convirtió en la aspiración de la clase media china. De acuerdo a su pensamiento, la verdadera solvencia económica se materializa cuando se pueden comprar cerezas sin tener que pensarlo dos veces”, asegura un artículo reciente publicado en la versión es castellano del Diario de Pueblo.
El artículo explica que debido a “la buena imagen establecida en el mercado chino gracias a muchos años de promoción y tecnología, que garantiza un óptimo transporte, las cerezas de Chile son las preferidas por los consumidores chinos. En 2018 China importó 186.000 toneladas de cerezas, de las cuales 163.000 llegaron desde Chile”.
El consumo de cerezas, que se transformó en un símbolo de rango social, se consolidó de la mano de su distribución no sólo en cadenas de supermercados de grandes urbes, sino también en fruterías barriales.
En los primeros siete meses de 2019, según datos oficiales (Odepa), las exportaciones chilenas de cerezas generaron 979,3 millones de dólares FOB, de los cuales 895,7 M/u$s se originaron por ventas a China. En ese mismo período las ventas totales externas de frutas argentinas (peras, manzanas, cítricos, blueberries, uvas, etcétera) fueron de 574 M/u$s (Indec).

“Vamos a necesitar el doble de volumen de cerezas para satisfacer esta demanda de mercado que viene de China. Estamos muy esperanzados, muy confiados en que este boom se va a ir presentando y que nosotros tenemos el desafío de poder entregar un producto de calidad en tiempo y forma”, aseguró Cristian Tagle, presidente del Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), en una entrevista publicada por la agencia china Xinhua.
“Todos decían que estábamos locos, que la cereza no era un producto que pudiera ir tan lejos y hoy más del 85% de las cerezas que Chile produce y exporta van a China en barcos marítimos”, apuntó el empresario.
Tagle comentó que Chile tiene más de 40.000 hectáreas plantadas con cerezos, lo que promueve un desarrollo en infraestructura, importación de bienes de capital y empleo en las zonas de producción. La producción de cereza se encuentra primordialmente en las regiones de O’Higgins y del Maule, al sur de la capital nacional, donde se dan las condiciones idóneas para que crezca el fruto.