Sorpresa: el BCRA restringe a las compañÃas agroindustriales la posibilidad de financiarse en pesos para obligarlas a ingresar dólares
Cambio de reglas de juego en el mercado granario local.
Las autoridades del Banco Central (BCRA), en una medida sorpresiva, decidieron hoy restringir el acceso al financiamiento en pesos a las grandes compañÃas agroindustriales –principales generadoras de divisas genuinas– con el propósito de obligarlas a tomar créditos en dólares para incrementar las reservas internacionales de la entidad.
Por medio de la Comunicación “A†6765 el BCRA dispuso que las entidades financieras solamente “podrán acordar y desembolsar nuevas financiaciones en pesos al conjunto de clientes alcanzados por la definición de grandes empresas exportadoras previa conformidad del BCRAâ€.
La norma indica que la categorÃa “grandes empresas exportadoras†corresponde a compañÃas cuyo “importe total de sus exportaciones de bienes y servicios de los doce meses calendario inmediatos precedentes representen al menos el 75% de sus ventas totales, –considerando el mercado interno y las exportaciones– para ese perÃodoâ€. Y que además “mantengan un importe total de financiaciones alcanzadas en pesos en el conjunto del sistema financiero que supere 1500 millones de pesosâ€.
Tales condiciones son cumplidas por la mayor parte de las empresas agroindustriales –nucleadas en Ciara-CEC– dedicadas a exportar cereales, aceites vegetales, poroto y harina de soja y biodiesel.
La medida abarca prácticamente todas las necesidades de financiaciones de las compañÃas, de manera tal que no puedan buscar caminos alternativos para obtener financiamiento en pesos en el mercado local.

La Comunicación “A†6765 aclara que “las nuevas financiaciones comprendidas en este régimen son las que impliquen desembolsos de fondos –cualesquiera sean las modalidades utilizadas, se concedan directamente, incluyendo las que se instrumenten bajo la forma de arrendamiento financiero (“leasingâ€), de préstamos de tÃtulos valores, de obligaciones negociables o se incorporen por compra o cesión, incluidas las integrantes de carteras de activos respecto de las que se tengan tÃtulos de deuda o participaciones (fideicomisos, fondos comunes de inversión, etc)– y/o ampliaciones de lÃmites de crédito asignados para adelantos en cuenta corriente, las renovaciones, prórrogas, esperas (expresas o tácitas) o cualquier otra modalidad de refinanciación respecto de operaciones alcanzadas que se encuentren vigentesâ€.
Debido a la creciente inestabilidad presente en el mercado cambiario argentino, el cambio imprevisto de reglas de juego instrumentado por el BCRA podrÃa llegar a tener impacto en la formación de precios FAS de los granos en el mercado interno argentino.
Si bien el grueso de la financiación para originar la compra de granos proviene de créditos o transferencias de dólares, las compañÃas agroindustriales recurren al financiamiento local en pesos para cubrir gastos corrientes o abonar impuestos, entre otras necesidades.
En los primeros siete meses de 2019 la liquidación de divisas realizada por las empresas integrantes de Ciara-CEC fue de 12.972 millones de dólares.